AUMENTAN UN 18% LAS MUERTES EN ACCIDENTE DE TRABAJO, CON 397 FALLECIDOS HASTA ABRIL

- Cae el número de accidentes con baja en un 4,3%

- Los sindicatos acudirán a la Mesa de Prevención de Riesgos Laborales, pero exigen al Gobierno que lleve contenidos y no la convoque para la galería

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 397 personas murieron e accidente de trabajo durante los cuatro primeros meses del año, 60 más que en el mismo periodo del año anterior, lo que supone un aumento del 17,8%, según los datos facilitados hoy en rueda de prensa por el secretario de Salud Laboral de CCOO, Joaquín Nieto.

El dirigente de CCOO tildó de "muy grave" este incremento, que rompe la tendencia de reducción de accidentes mortales registrada en los últimos años. A su juicio, "estamos pagando la pasividad de un Gobierno que lleva un año sin mover un dedo". Un tercio de las muertes se produjeron en accidentes de tráfico, lo que sitúa al transporte como "la principal razón" de la mortalidad en el puesto de trabajo. "Los desplazamientos elevan el riesgo, y aunque los empresarios y el Gobierno digan que el tráfico no tiene que ver en la organización del trabajo eso es absolutamente falso", señaló Nieto.

El secretario de Salud Laboral de CCOO propuso que se reduzcan los desplazamientos y se favorezca el transporte público en detrimento del individual privdo, "que es más peligroso".

El número de víctimas se distribuyen en 192 en el sector servicios, un 30,6% más; otras 92 muertes en la construcción (+12,2%); 81 en la industria (+15,7%), y 32 en la agricultura (-15,8%).

Entre enero y abril se aprecia un descenso global de los accidentes con baja laboral, que cayeron un 4,30% al producirse 308.234 siniestros. Asimismo, caen un 4,41%, hasta los 303.828, los accidentes leves, mientras que suben un 3,1%, hasta los 4.011, los accidentes graves.

Porcomunidades autónomas, se registra un incremento de los siniestros en seis de ellas, encabezadas por Ceuta (+16,9%), Extremadura (+2,1%), Canarias (+1,5%), Galicia (+1,0%), Castilla y León (+0,7%) y Melilla (+0,6%).

Los principales descensos se producen en Murcia, con una caída de la siniestralidad del 16,3%, por delante de la Comunidad Valenciana (-11,1%), La Rioja (-10,6%), Navarra (-8,8%), Baleares (-7,8%), País Vasco (-7,3%), Madrid (-5,1%), Asturias (-4,9%), Cataluña (-3,0%), Aragón (-1,6%), Andaucía (-1,3%), Castilla-La Mancha (-0,4%).

Nieto alabó el empeño de las comunidades autónomas en luchar contra la siniestralidad, frente a "la pasividad del Gobierno central, que lleva un año sin mover un dedo" para reducir los accidentes.

El dirigente de CCOO exigió que las empresas cumplan la normativa de prevención de riesgos laborales, que la Justicia actúe con rigor contra quienes no lo hagan y que el Gobierno "reaccione y tome las medidas que le estamos pidiendo".

DIALOGO SOCIAL ROTO

nte el anuncio del vicepresidente segundo del Gobierno, Rodrigo Rato, de convocar la Mesa de Prevención de Riesgos Laborales, Nieto afirmó que "iremos" a esa reunión, "pero eso no abre el diálogo social roto por el decretazo".

Nieto advirtió al Gobierno de que esa mesa "no se puede reunir para la galería, para que parezca que hay diálogo. El Gobierno tiene que llevar contenidos".

Recordó que tiene 66 medidas contempladas en el "Informe Durán" y las propuestas sindicales, que pasan por el desarrolo de planes de choque, la investigación de la subcontratación, la formación de los trabajadores o la reforma de las mutuas, para evitar que "sigan siendo cómplices de los empresarios".

(SERVIMEDIA)
08 Jul 2002
J