AUMENTAN EN 17.947 LOS NACIMIENTOS EN ESPAÑA DURANTE 2000

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 395.756 niños nacieron en España durante 2000, lo que supone 17.947 bebés más que en 1999, según los datos del avance del Movimiento Natural de la Población 2000, hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Respecto a la tasa bruta de natalidad, es decir, el número de nacidos por cada 1.000 habitantes, pasó de 9,58 en 1999 a los 9,91 de 2000.

El número de matrimonios amentó también en 3.806 respecto a 1999, con un total de 209.854 bodas, lo que sitúa la tasa de nupcialidad en 5,26 matrimonios por cada 1.000 habitantes, ligeramente superior a los 5,23 del año 1999.

MAS NACIMIENTOS QUE MUERTES

Respecto al número de fallecimientos, en el año 2000 se registro un ligero descenso, al resgistrarse 359.148 defunciones en el año 2000, es decir, 11.275 menos que en el año 1999. La tasa bruta de mortalidad (número de defunciones por 1.000 habitantes) desciende de 9,40 en elaño 1999, a 9,00 en el año 2000.

Como consecuencia, del aumento de nacimientos y del descenso de defunciones, se observa un aumento significativo del crecimiento vegetativo de la población (diferencia entre el número de nacimientos y el número de defunciones). Dicho crecimiento vegetativo, que en 1999, fue de 7.388 habitantes, pasó a 36.608 habitantes en el año 2000.

Por distribución geográfica, Andalucía es la comunidad autónoma con mayor crecimiento vegetativo (20.467 nacimientos más que muerte), seguida de Madrid (18.040), Cataluña (6.731) Canarias (6.456), Murcia (4.907) y la Comunidad Valenciana (3.303).

En el lado contrario, con saldos vegetativos negativos se sitúan Galicia (-9.288), Castilla y León (-7.223), Asturias (-5.502), Aragón (-2.547) Cantabria (-1.136) y País Vasco (-722).

(SERVIMEDIA)
26 Jun 2001
L