AUMENTAN EN 1.500 LOS PEREGRINOS EN EL CAMINO DE SANTIAGO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El respnsable de la oficina del peregrino, Jaime García, informó hoy a Servimedia que en los siete primeros meses de 1996 se han entregado 9.500 `compostelanas', acreditación del peregrino, 1.500 más que el año pasado y 4.000 más que en 1994.
Jaime García recuerda que este año han llegado grupos de peregrinos desde las mismas antípodas, Nueva Zelanda, que iniciaron en Roncesvalles lo que ya ha UE ha reconocido como el Primer Itinerario Cultural Europeo. Otros peregrinos llegaron a Compostela desde Singapur oArmenia, amén de eslovacos, checos, suecos, noruegos e irlandeses y hasta un israelí de religión judía que reconoció su devoción por Santiago y recogió su compostelana.
Sin distinción de clases, edades, sexos, razas, u orígenes, ni siquiera de creencias, el Camino de Santiago es una de las pocas, quizá la única ruta europea, que sige acogiendo cada día desde hace más de mil años, a cientos de peregrinos de todo el continente en una aventura que mezcla el fervor religioso con el simple gusto por el sosego y la moderna concepción del turismo verde y cultural.
Aunque es difícil aventurar una cantidad, al albergue instalado en el Monte do Gozo, así llamando porque es allí donde los peregrinos vislumbran por primera vez las torres de la catedral que anuncian el final del camino, llegan estos días de verano doscientos romeros diários, sólos, en pareja o en grupo.
No todos hacen la ruta por un fervor religioso pero sí es unanime la consideración de que hay algo místico en ese caminar por mil años dehistoria y cultura. Los que sí acrediten su devoción por el apostol, y además hayan realizado al menos 100 kilómetros de camino a pie o a caballo o 200 si es en bicicleta, pueden obtener en la Oficina de Atención al Peregrino, la "compostelana" un diploma que certifica la realización del camino.
Personajes como el comisario europeo, Marcelino Oreja Aguirre, las actrices Lucía Bosé y Shirley Maclaine, o el presidente italiano,(..Prodi) entre otras muchas personalidades conocidas de todos los ámbitos, pseen ya tan sentido documento.
La experiencia del Camino, se completa con el peculiar saludo al "Santo dos croques" del que se dice que es la imagen del Maestro Mateo, arquitecto de la catedral, al que los peregrinos piden un deseo estrechando tres veces su frente con la del santo, antes de asistir a la solemne Misa del Peregrino, que todos los medodías abarrota la catedral.
Es el final de una ruta precursora del ecoturismo antes de la modernidad inventara el término, de un camino de amistad que uchos empiezan sólos y terminan en felíz compañía, de un itinerario cultural y místico que caminan cada año familias enteras y grupos de niños y mayores. La meta en fin de una senda de aventura que habla todas las lenguas en el idioma universal de la paz.
(SERVIMEDIA)
27 Jul 1996
C