AUMENTA EN UN PUNTO EL NÚMERO DE CONSUMIDORES ESPORÁDICOS DE COCAÍNA EN ESPAÑA Y SE SITÚA EN EL 8%, SEGÚN SANIDAD
- El ensayo clínico sobre la vacuna de la cocaína comenzará el año que viene y en él participarán 10 hospitales españoles
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ocho de cada 100 españoles confiesan consumir cocaína de forma esporádica, un tipo de consumo que ha aumentado un punto en el último año, según datos de la Encuesta Domiciliaria sobre Consumo de Alcohol y otras Drogas 2007/08, citados hoy por el secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos.
Martínez Olmos dio este dato durante la presentación del Informe sobre cocaína de la Comisión Clínica del Plan Nacional sobre Drogas, que indica que durante el consumo de cocaína, el riesgo de sufrir un infarto es 24 veces mayor al que se tiene en una situación normal.
El trabajo señala igualmente que el cuatro por ciento de los consumidores de cocaína es adicto a los 12 meses de iniciar su consumo y que este estupefaciente es responsable de seis de cada diez ingresos hospitalarios de los pacientes atendidos en urgencias por sobredosis.
Según explicó en su presentación, el secretario general de Sanidad, el objetivo del trabajo es contribuir a derribar falsos mitos en torno a la cocaína, e incrementar la información científica sobre esta droga a ciudadanos y a profesionales.
En su intervención, Martínez Olmos recordó que el Observatorio Europeo de Drogas y Toxicomanías cifra en 12 los millones de personas entre 15 y 64 años que en la Unión Europea (UE) han consumido cocaína alguna vez en la vida. De ellos, 7,5 millones (5,3%) están entre los 15 y los 34 años.
PERFIL DEL CONSUMIDOR
La cocaína es en la UE y en España la segunda droga ilegal (tras el cannabis) más consumida. Al igual que en el resto de Europa, en este país el consumo se concentra sobre todo en los jóvenes de 15 a 34 años, perfectamente integrados en la sociedad y que han incorporado la cocaína como instrumento de socialización y para un aumento de la duración e intensidad de la diversión en su tiempo de ocio.
El informe analiza también el tipo de cocaína, las pautas, las vías y la frecuencia del consumo de esta droga y señala que en España, sus usuarios, integrados socialmente la inmensa mayoría, consumen cocaína en polvo, por vía nasal (esnifada) y gastan una media de 30 euros por sesión de consumo.
En España, en urgencias, la cocaína es la droga más mencionada en la historia clínica por reacción aguda a sustancias psicoactivas (63,4% del total), según el último informe del Observatorio Español sobre Drogas.
De las 796 muertes asociadas al consumo de drogas en 2005, cerca del 70% estuvieron relacionadas con la utilización de la cocaína, sola, o con otros estupefacientes. También es la droga que más demandas de tratamientos genera en este momento (46,9%).
NUEVAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Con respecto al tratamiento de la cocaína, el psiquiatra Carlos Álvarez, uno de los autores del informe presentado hoy, indicó que hasta ahora no se dispone de ningún fármaco capaz de bloquear los efectos de esta droga ni de facilitar la abstinencia, pero recordó que se está trabajando ya en la identificación de fármacos y terapias inmunológicas (conocidas popularmente como vacunas) eficaces en el tratamiento de la adicción a la cocaína.
En este sentido, la delegada del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas señaló que el ensayo clínico sobre la llamada vacuna contra la cocaína en el que participará España comenzará en el primer semestre del año que viene y durará unos doce meses. En él habrá, dijo, alrededor de 170 personas y unos diez hospitales.
El objetivo de esta vacuna es impedir que la cocaína llegue al sistema nervioso central y que, por tanto, no genere los efectos buscados por el consumidor.
Aunque se denomine vacuna, no está pensada para la población en general, sino para los consumidores habituales de cocaína, precisaron Moya y el doctor Álvarez.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 2008
I