AUMENTA EL NUMERO DE MUJERES JOVENES ALCOHOLICAS

- El 7,3% por ciento de los españoles son alcohólicos

PAMPLONA
SERVIMEDIA

El número de mujeres jóvenes adictas al alcohol ha aumentado en los últimos años, según ha manifestao el director del Centro de Salud Mental Ermitagaña de Pamplona, José Varo, durante su intervención en el XIV Curso de Actualización para Postgraduados de Farmacia que finaliza hoy en la Universidad de Navarra.

Varo, que intervino ante más de un centenar de especialistas, señaló que aunque el consumo de alcohol en nuestro país está descendiendo en los últimos años, "se observa una tendencia al aumento de bebedores en grupos que anteriormente eran menos bebedores, como por ejemplo mujeres jóvenes".

Explicó que el número de "bebedores excesivos" se estima en un 7,3 por ciento, aunque esta cifra varíe en algunas comunidades. "El consumo de alcohol sigue siendo un importante problema de salud pública; la prueba está en los numerosos efectos que produce: accidentes, enfermedades psiquiátricas, ingresos hospitalarios, mortalidad, problemas de conducta social, etc.".

Por otro lado, Varo manifestó que los derivados del cannabis, especialmente el hachís, continúan siendo las drogas ilegales más consumias, aunque se ha registrado una ligera disminución, al igual que la heroína, mientras que el consumo de cocaína se ha incrementado debido a "su efecto inmediato euforizante, placentero y estimulante".

Varo, que indicó que la población consumidora de heroína ha envejecido progresivamente y que el número de cocainómanos que se someten a tratamiento de desintoxicación es bajo, agregó que la legalización de las drogas "provocaría una mayor extensión del problema".

Afirmó que aproximadamente un 20 porciento de la población española presenta algún problema de salud mental y añadió que el uso de los psicofármacos es cada día más frecuente, especialmente entre las mujeres.

"Por una parte, ha proliferado la idea de vida sana y natural, pero al mismo tiempo, nos encontramos inmersos en una cultura intolerante al dolor y al malestar. Suele citarse la sobrecarga asistencial como una de las principales causas de la prescripción de psicofármacos, como remedio fácil cuando no se puede realizar alguna técnic terapéutica que requiera más tiempo", explicó.

Varo añadió que la familia juega un papel importante en la evolución de todas estas patologías, por lo que apuntó una serie de recomendaciones para los padres que sospechan que sus hijos consumen drogas o presentan síntomas depresivos.

"Lo más importante es que exista comunicación en la familia", dijo. "Además, los padres no deben tomar medidas restrictivas, porque no suelen ser efectivas. Por último, la familia debe tener una capacidad de resolució para problemas inesperados y, por supuesto, predicar con el ejemplo".

(SERVIMEDIA)
16 Jun 1995
VBR