AULESTIA (EE) CREE EXAGERADO DECIR QUE EL PARLAMENTO VASCO RENUNCIA A EJERCER UN PROTAGONISMO ACTIVO EN LA REINSERCION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El parlamentario de Euskal Eskerra (EE) Kepa Aulestia señaló hoy que es exagerado decir que el Parlamento vasco renunciará a ejercer un protagonismo activo en la reinserción de presos, en favor de Instituciones Penitenciarias, porque tine la obligación moral y política de avalar a los etarras que quieran abandonar la violencia.
Kepa Aulestia afirmó que "es exagerado decir que Instituciones Penitenciarias va a asumir la tarea que en su día asumió como propia, a petición de personas que querían reinsertarse, la Comisión de Derechos Humanos, es como decir que a partir de ahora el pacto de Ajuria Enea queda en manos del Ministerio del Interior".
A su juicio, la Mesa de Ajuria Enea es la que debe aclarar qué dice el pacto por la pazacerca de la reinserción. El parlamentario de EE calificó de "kafkiano" que el Partido Popular sea el más reacio a que el Parlamento vasco se comprometa activamente con la reinserción de presos.
Para el diputado popular en el Parlamento vasco Jaime Mayor Oreja, el debate es ficticio. "Todos sabemos que en la misma reinserción, el problema político es su falta de aprecio y valoración por el mundo de ETA, y que parezca que la posición de los distintos grupos sea el principal problema que tenga la reinseción, incluso el País Vasco, no deja de ser un ejemplo de lo que es una política ficción".
El ministro de Justicia, Juan Alberto Belloch, intenta que la reinserción se despolitice, para lo que ya se ha reunido con Arzalluz, Jáuregui y Mayor Oreja, y mañana se entrevistará con Garaikoetxea. Sin embargo, EA considera que el Parlamento vasco tiene suficientes competencias para abordar el proceso de la reinserción.
El diputado de Eusko Alkartasuna Ignacio Oliveri ha manifestado que "en cualquier caso el Parlamento es una institución lo suficientemente importante y representativa y que tiene que preocuparse de un problema tan fundamental como es el tema de la violencia y de la normalización."
Oliveri añadió que no es lógico que "porque al PP y a Unidad Alavesa les parezca que el Parlamento vasco no es el foro adecuado, el resto de las fuerzas políticas tengamos que aceptarlo como tal".
(SERVIMEDIA)
28 Mar 1994
C