LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE TERUEL DESESTIMA EL TRASLADO A JUZGADO DE ALCAÑIZ DEL SUMARIO QUE SE SIGUE CONTRA ENDESA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Audiencia Provincial de Teruel desestimó el traslado al Juzgado de Alcañiz del sumaro que se sigue contra ENDESA por presunto delito ecológico. Ese traslado había sido solicitado por los directivos de la empresa inculpados en el proceso, entre ellos el presidente de ENDESA, Feliciano Fuster.
Feliciano Fuster manifestó que la empresa cumple toda la normativa en materia de contaminación y que no hay datos concluyentes sobre su responsabilidad en el deterioro de los bosques de El Maestrazgo.
La vista oral contra la central térmica de ENDESA en Andorra comenzará dentro de unos cincomeses. Las defensas de los cuatro directivos de ENDESA inculpados en el sumario cuentan con un plazo de cuarenta y cinco días para presentar sus informes ante el Juzgado de la localidad castellonense de Vinaroz, que tramita la querella presentada por más de veinte ayuntamientos de la comarca del Maestrazgo y por organizaciones ecologistas que acusan a la central térmica de provocar el deterioro de los bosques de esa comarca.
Con el sumario en su recta final, el presidente de ENDESA, Feliciano Fuster, a manifestado su convencimiento de que la empresa no es la responsable de la contaminación, "no hemos nunca conseguido datos que pudieran generar la relación de causa-efecto entre un deterioro de parte del bosque".
Según Fuster, ese deterioro lo producen "plagas ocasionadas por determinados elementos, son problemas de una naturaleza con ciertos componentes de debilidad, falta de régimen de lluvias adecuado".
Fuster afirma que ENDESA está en cabeza de la combustión limpia de carbón y muestra su cofianza en que el juicio demuestre la falta de responsabilidad de la central en el deterioro de los bosques.
Feliciano Fuster señala además que no hay peligro de cierre de la térmica por problemas de contaminación, subrayando que "lo que puede ocurrir es que el coste necesario para adaptarse a la exigencia de la población, de los poderes públicos y de Europa pueda contribuir a generar un coste que no sea asumible, y entonces esta central por sí misma dejará de existir, pero será por razones económicas,no de contaminación".
El presidente de ENDESA, Feliciano Fuster, y otros tres directivos de la empresa está inculpados en el sumario. El juez determinó una fianza de 5.000 millones de pesetas por su posible responsabilidad en el caso.
(SERVIMEDIA)
19 Ene 1993
C