LA AUDIENCIA NACIONAL ORDENA REPETIR UN JUICIO EN EL QUE EL JUEZ NO PERMITIÓ A LOS ACUSADOS HABLAR EN CATALÁN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha ordenado repetir el juicio contra los independentistas catalanes Jaume Roura y Enric Stern, que estaban acusados de injurias graves contra la Corona por quemar una foto del Rey, debido a que el juez José María Vázquez Honrubia no les permitió expresarse en catalán.
Según informaron fuentes del pleno al gabinete de prensa de la Audiencia Nacional, los 18 magistrados que componen el órgano decidieron el pasado martes anular el juicio por unanimidad, aunque estas fuentes señalaron que el auto todavía no ha sido redactado y la resolución no ha sido comunicada a las partes.
Por su parte, fuentes de la Fiscalía explicaron que la anulación del juicio se debe a que el hecho de que los acusados no pudieran expresarse en catalán podría haber vulnerado el derecho a la defensa.
El juicio anulado se celebró el pasado 20 de noviembre y en él Roura y Stern fueron finalmente condenados al pago de 2.700 euros cada uno por haber quemado varias fotos de los Reyes durante una manifestación independentista en Gerona.
Durante la vista, Roura y Stern se negaron a declarar en castellano y el juez Vázquez Honrubia les recriminó dicha actitud.
Finalmente, los condenados persistieron y contestaron en catalán a las preguntas de la Fiscalía, ante lo cual el magistrado les advirtió de que constaría en acta como si se hubiesen negado a declarar.
REIVINDICACIÓN POLÍTICO-LINGÜÍSTICA
El propio Vázquez Honrubia denunciaba en la sentencia condenatoria de Roura y Stern el intento de "instrumentalizar" el incidente "para realizar una reivindicación político-lingüística".
En la citada resolución, el juez señalaba que la defensa de los acusados incurrió en una "monumental confusión" que partió del error "de contraponer derechos lingüísticos con la tutela judicial efectiva".
Las fuentes del Ministerio Público consultadas señalaron que durante la vista, el fiscal encargado del caso, Ignacio Gordillo, apoyó a la defensa cuando ésta reclamó que los acusados fueran asistidos por un intérprete.
Explicaron que si bien la ley no obligaba a Vázquez Honrubia a facilitar un intérprete, ya que el juicio se celebró en una comunidad autónoma cuya única lengua oficial es el castellano y los acusados no alegaron incompresión del idioma, el magistrado debería haber accedido a la petición de la defensa para una "mayor garantía del derecho a la defensa".
En este sentido, indicaron que durante su declaración ante el juez de instrucción, Roura y Stern sí pudieron hablar en catalán y sus palabras fueron traducidas por un intérprete.
En los juicios que la Audiencia Nacional celebra contra miembros de ETA siempre está presente un intérprete para traducir del euskera al castellano las palabras de los acusados.
Por lo tanto, la decisión de la Sala de lo Penal viene a fijar un criterio en el uso de las lenguas cooficiales en los juicios que se celebran en la Audiencia Nacional y subsana el vacío legal en esta materia.
(SERVIMEDIA)
13 Mar 2008
CAA