LA AUDIENCIA NACIONAL INVESTIGA EL RECIBIMIENTO A DE JUANA CHAOS EN SAN SEBASTIÁN Y LA CARTA QUE ÉL MANDÓ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Audiencia Nacional ha decidido investigar si se produjo un delito de enaltecimiento del terrorismo en el acto público que se organizó en San Sebastián el pasado sábado, 2 de agosto, para recibir al etarra José Ignacio de Juana Chaos, puesto en libertad ese mismo día.
El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz Gutiérrez, del Juzgado de Instrucción número 6, ha emitido hoy una providencia en la que pide a la Policia Nacional en San Sebastián que "a la mayor brevedad" remita un atestado sobre el recibimiento a De Juana, al existir "indicios en las actuaciones de la presunta comisión de un delito de enaltecimiento del terrorismo".
El magistrado pide a la Brigada Provincial de Información de San Sebastián, a la de la Ertzaintza y a la de la Guardia Civil que remitan un "atestado ampliatorio relativo al acto de homenaje y bienvenida de Iñaki de Juana Chaos organizado en la calle Juan de Bilbao, de San Sebastián, el pasado 2 de agosto", el mismo día en el que el etarra salió de prisión.
El acto se desarrolló al mediodía en dicha calle de la zona de lo viejo de la capital guipuzcoana. Los asistentes instalaron dos grandes altavoces y cortaron la vía por sus dos extremos con carteles de apoyo a los presos de ETA y de bienvenida a De Juana. El etarra no acudió al acto, pero, al parecer, remitió una carta que fue leída al público por una mujer.
El juez pide a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad la "confirmación de la convocatoria del acto por la organización ilegalizada Askatasuna e identificación de las personas físicas responsables de la convocatoria".
Además, reclama la "identificación de las personas asistentes a dicho acto, así como de la mujer que procedió a la lectura" de la carta remita por De Juana, así como la "remisión del texto íntegro de la misiva leída en el acto e información sobre la autoría de la misma"
Por último, el juez también insta a la "identificación, con mayor concreción de la establecida en los oficios remitidos hasta la fecha, de las banderas, pancartas, insignias, o cualesquiera otros elementos gráficos exhibidos en el acto por los asistentes, así como de las palabras, expresiones o vítores que fueron proclamados en el acto"
El magistrado exige toda la información y hechos de lo sucedido que "pudieren suponer un enaltecimiento o justificación de los delitos comprendidos en los artículos 571 a 577 del Código Penal -delitos de terrorismo- o de personas que hubieren participado en su ejecución incluido el propio homenajeado o que pudieren haber entrañado descrédito, menosprecio o humillación de las víctimas de los delitos terroristas o de sus familiares".
(SERVIMEDIA)
04 Ago 2008
M