AL QAEDA

LA AUDIENCIA NACIONAL CONDENA AL LIDER DE AL QAEDA A 27 AÑOS DE CARCEL POR LOS ATENTADOS DEL 11-S

- Impone siete años de cárcel al periodista Al Yazira Taysir Alony

MADRID
SERVIMEDIA

La Audiencia Nacional ha condenado a 27 años de prisión a Imad Eddin Barakat Yarkas, alias "Abu Dahdah", líder de Al Qaeda en España, por su vinculación con los atentados del 11-S perpetrados en Estados Unidos, según consta en la sentencia, hecha pública hoy.

La condena está muy por debajo de la pena que pedía el fiscal, quien solicitó que el líder de Al Qaeda en España fuese castigado con 74.337 años de prisión.

Los magistrados han condenado a "Abu Dahdah" por integración en organización terrorista en su modalidad de directores y promotores, así como por conspiración para la comisión de homicidio terrorista, en relación con los atentados del 11-S en las Torres Gemelas de Nueva York.

"Si bien es cierto que no ha resultado probado la realización por parte de tal acusado de actos ejecutivos -anteriores o coetáneos- en el atentado del 11S contra las Torres Gemelas de la ciudad de Nueva York", dicen los magistrados, también lo es que de la prueba analizada se infiere su "participación en la ideación criminal" y concierto con los miembros de la denominada "célula de Hamburgo" en tal "brutal atentado".

Para los magistrados, fueron los miembros de la denominada "célula de Hamburgo", constituida por el terrorista suicida Mohamed Atta, así como por otras dos personas llamadas Ramzi y Said, quienes "consumaron el atroz acontecimiento".

"Pero en dicha consumación Barakat no tuvo parte alguna, y por eso tan sólo es responsable criminalmente de conspiración, y no de las dos mil novecientas setenta y tres muertes" que hubo en los atentados de Estados Unidos, añaden los magistrados.

TAYSIR ALONY

Entre los 18 condenados se encuentra el periodista de Al Yazira Taysir Alony, a quien los magistrados han impuesto una condena de siete años de prisión por colaboración con organización terrorista.

A juicio de los magistrados de la Audiencia Nacional, este periodista auxilió a dos terroristas "sabiendo que pertenecían a Al Qaeda, alojándolos en su vivienda cuando estos se desplazaban a Granada".

A uno de ellos, según el tribunal, le facilitó su domicilio, cuando el periodista vivía en Turquía, para que pudiera conseguir la renovación de su tarjeta de residencia permanente en España, y le entregó 4.000 dólares en el mes de marzo de 2000, estando ambos en Afganistán.

El resto de los acusados han sido condenados a penas que oscilan entre los 6 y los 11 años de cárcel.

Los magistrados del tribunal han decidido absolver a seis de los 24 acusados. Se trata de Bassan Dalati Satut, Waheed Koshaji Kelani, Ahmad Koshaji Kelani, Mohamed Kahir Alsaqqa Alsaqqa, Sid Ahmed Boudjella y Ghasoub Al Abrash Ghayoun.

LA GRABACION

El fiscal había acusado a Ghasoub Al Abrash Ghalyoun de haber entregado a uno de los supuestos terroristas una filmación que había hecho de las Torres Gemelas.

Para los magistrados, "la pésima calidad de grabación de las tan repetidas cintas, que causan hasta malestar físico a cualquiera que las visione porque provocan cierto mareo, no pueden constituir material idóneo que sirviese a la red terrorista Al Qaeda para seleccionar objetivos".

En este sentido, añaden que "por unos pocos euros (o dólares)" los terroristas podrían haber obtenido en un establecimiento comercial cintas de videos con "imágenes nítidas y de muy superior calidad, al ser realizadas por profesionales, de los edificios emblemáticos atacados, como demostró de forma palmaría la defensa del procesado Al Abrash Ghayoun en el trámite de la prueba documental".

Asimismo, sostiene que lo que el fiscal tenía contra este hombre "jurídicamente es nada, porque en el ámbito del procedimiento penal sólo tienen cabida las pruebas, sean directas, indirectas o indiciarias, jamás las sospechas o simples conjeturas".

(SERVIMEDIA)
26 Sep 2005
VBR