ETA

LA AUDIENCIA NACIONAL CELEBRÓ 89 JUICIOS CONTRA ETA EN 2006 - En el banquillo de los acusados se sentaron 200 personas por su presunta relación con la banda terrorista

- "Gadafi", "Txapote", De Juana y Arnaldo Otegi, entre los juzgados

MADRID
SERVIMEDIA

Durante el año 2006, la Audiencia Nacional celebró un total de 89 juicios contra ETA, en los que sentó en el banquillo de los acusados a 200 personas por su presunta relación con la banda terrorista, según informó este tribunal.

En la Audiencia Nacional se celebraron durante 2006 un total de 101 juicios por terrorismo, de los que 89 correspondieron a miembros de ETA, 5 contra los GRAPO, 4 por terrorismo islamista y 3 afectaron a personas vinculadas con grupos anarquistas.

En el banquillo de los acusados se sentaron 245 personas, 200 de ellas por su presunta relación con ETA, 17 relacionadas con los GRAPO, 16 vinculadas con el terrorismo islamista y otras 12 de grupos anarquistas.

El acusado que más juicios ha tenido, 20 en total, con condenas que superan los 1.200 años de prisión, es el miembro de ETA Juan Carlos Iglesias Chouzas, alias "Gadafi".

El puesto número dos de la lista está ocupado por el etarra Javier García Gaztelu, alias "Txapote", que ha sido sometido a 8 juicios y tiene condenas que suman 247 años de cárcel.

Precisamente, en este 2006 la Audiencia Nacional dictó la primera sentencia contra "Txapote", en la que los magistrados le condenaron a 50 años de prisión por su participación en el secuestro y asesinato del concejal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Ermua Miguel Angel Blanco, ocurrido en julio de 1997.

A "Txapote" le siguen Asier Arzalluz, con cinco juicios y condenas que suman 74 años de cárcel, y Gregorio Vicario Setién, que se ha enfrentado a cuatro juicios y acumula penas que ascienden a 27 años de prisión.

El puesto número cinco lo ocupa Belén González Peñalva, que ha sido enjuiciada este año en tres ocasiones y suma penas por más de 240 años de cárcel.

HENRI PAROT

Por su parte, Henri Parot y Juan Lorenzo Lasa Mitxelena, alias "Txikierdi", ocupan conjuntamente el puesto número 6. Estos dos etarras fueron juzgados y condenados a 50 años de cárcel cada uno por su participación en el asesinato del general Víctor Lago Román, perpetrado el 4 de noviembre de 1982.

El año 2006 fue el año en el que el nombre de Henri Parot fue especialmente conocido, puesto que, al revisar su caso, el Tribunal Supremo decidió, el 20 de febrero, acumular en una sola pena de 30 años las 26 condenas de prisión que la Audiencia Nacional impuso al etarra por delitos cometidos entre 1978 y 1990, que suman 4.799 años de cárcel.

Asimismo, el Alto Tribunal estableció que las redenciones y beneficios penitenciarios se apliquen pena a pena, y no sobre el límite de 30 años de cumplimiento máximo de prisión. Es lo que se conoce como la "doctrina Parot".

El líder de la ilegalizada Batasuna, Arnaldo Otegi, y los etarras José Ignacio de Juana Chaos e Iñaki Bilbao también fueron sentenciados en el año 2006 por la Audiencia Nacional, donde cada uno de ellos fue sometido a un juicio.

Fue el pasado mes de abril cuando la Audiencia Nacional juzgó y condenó a Arnaldo Otegi Mondragón a 15 meses de prisión y 7 años y 3 meses de inhabilitación por un delito de enaltecimiento del terrorismo cometido en el homenaje al etarra José Miguel Beñaran, alias "Argala", celebrado el 22 de diciembre de 2003 en Arrigorriaga (Vizcaya).

Por su parte, José Ignacio de Juana Chaos fue condenado a 12 años y 7 meses por un delito de amenazas terroristas, cometido al publicar, en diciembre de 2004, dos artículos en el diario "Gara", titulados "El Escudo" y "Gallizo". Tras conocer el fallo, notificado el 8 de noviembre, De Juana Chaos se declaró en huelga de hambre.

En cuanto a Iñaki Bilbao, fue condenado a 2 años de prisión por un delito de amenazas terroristas al juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón.

PENAS

Además de las penas de prisión, la Audiencia Nacional ha acordado en sus sentencias otras medidas, como el embargo de los bienes de los condenados y las órdenes de alejamiento del lugar de residencia de las víctimas.

El "caso Ekin", también llamado "macroproceso 18/98", ostenta el récord de cifras, con 55 acusados, 13 meses de juicio, 163 sesiones celebradas, 695 horas de vista y 68 dvd grabados.

Asimismo, durante 2006 la Audiencia Nacional ha notificado un total de 77 sentencias, de las que 13 fueron absolutorias, como, por ejemplo, la que eximió a Harriet Iragi de un delito de amenazas terroristas, o a "Txapote" y a Irantzu Gallastegui, alias "Amaia", del asesinato del concejal José Luis Caso.

Otros terroristas que fueron absueltos por la Audiencia Nacional en el año 2006 son Gregorio Vicario Setién, acusado del secuestro del empresario José María Aldaya; Aitor Herrera Vieites, que se enfrentaba a peticiones de penas de cárcel por el atentado en el aeropuerto de Santander, o José Luis Beotegui, imputado de colaboración con banda armada.

De las 77 sentencias que la Audiencia Nacional notificó en el año 2006, 28 fueron emitidas por la Sección Tercera de la Sala de lo Penal, 25 por la primera, 18 por la segunda y 6 por la cuarta.

(SERVIMEDIA)
26 Dic 2006
VBR