PINOCHET

ATUTXA PIDE AMPARO AL CONSTITUCIONAL CONTRA LA LA DECISIÓN DEL SUPREMO DE ANULAR SU ABSOLUCIÓN

MADRID
SERVIMEDIA

Los miembros de la Mesa del Parlamento vasco en la anterior legislatura, Juan María Atutxa, Gorka Knörr y Kontxi Bilbao, piden amparo al Tribunal Constitucional ante la decisión del Supremo de anular su absolución por no disolver el grupo parlamentario "Sozialista Abertzaleak".

Los servicios jurídicos del Parlamento vasco han elaborado este recurso de amparo, que justifican en "errores conceptuales en torno al alcance de la prerrogativa de la inviolabilidad y del concepto de acto parlamentario".

La decisión del Supremo "contradice hasta jurisprudencia anterior de los propios ponentes de la sentencia que anuló el fallo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco en el llamado 'caso Atutxa", argumenta el recurso de los tres afectados.

El ex presidente y los miembros de la Mesa en la pasada legislatura solicitan que se suspenda la revisión de la sentencia ordenada por el Supremo, "pues cualquier nueva decisión profundizaría en la lesión de los derechos que se pretende reparar con este recurso".

El recurso subraya que la inviolabilidad "es un mecanismo jurídico expresamente concebido para hacer efectiva la división de poderes. Esta figura jurídica trata de garantizar la libertad de los parlamentarios al emitir sus votos y opiniones en el ejercicio del cargo".

"Por eso, ni evita el control de estas decisiones, que se atribuye al Constitucional, ni incluye impunidad para conductas privadas o vulneraciones del derecho penal", añade, "solo afecta a los votos y opiniones que los parlamentarios emiten en el ejercicio de su función, en el ámbito parlamentario".

Añade que el Supremo utiliza la figura de "acto parlamentario" para justificar una "aplicación 'restrictiva' de la figura de la inviolabilidad, otra novedad tanto en el ordenamiento como en la jurisprudencia, pretextada por la sala para evitar una supuesta falta de control externo de los actos que originaron el proceso".

Los recurrentes denuncian la "arbitrariedad y falta de coherencia técnica con que se escogen las sentencias que se utilizan para argumentar", así como la "la nula conexión entre estas y las conclusiones que de ellas se extraen", por lo que reclama la anulación de la decisión del Supremo.

(SERVIMEDIA)
11 Dic 2006
E