ATUTXA DICE QUE ALGUIEN VA A TENER QUE DIALOGAR CON ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Interior del Gobierno vasco, Juan María Atutxa, señaló hoy que serán los partidos del Pacto de Ajuria Enea los que valoren si ha llegado el momento para entablar un diálogo con ETA. Añadió que, aunque él personalmente nunca participará en las conversaciones, "desde luego alguien lo vatener que hacer".
Tras afirmar que quien manda actualmente en ETA es la alternativa KAS, indicó que "difícilmente hay un elemento con quien se pudiera pactar ahora un documento válido" de tregua o inicio de diálogo. A su juicio, KAS en una entidad jurídicamente no reconocida, lo que le permite "cometer cualquier atrocidad, sin que detrás haya nadie que responda por ella".
Reiteró que "es difícil encontrar una cabeza en ETA con autoridad suficiente para que firme un documento que, además, luego tnga apoyo entre sus filas".
El responsable de Interior del País Vasco realizó hoy estas declaraciones en el transcurso de un almuerzo con periodistas organizado en Madrid por el Club Internacional de Prensa.
PRESOS DE ETA
Por otra parte, el consejero de Interior se mostró hoy partidario del acercamiento de los presos etarras al País Vasco, si bien se opuso a su reagrupamiento por razones de estrategia.
Atutxa, quien aclaró que ésta no es una cuestión de "generosidad", señaló que el acercamento beneficiaría a los familiares de los presos y, además, rompería con el montaje de autobuses que se fletan para visitar a los que están más alejados y que sólo beneficia la imagen de HB.
El responsable vasco de Interior basó su oposición al reagrupamiento que exige el entorno abertzale en que "limitaría los derechos de los presos etarras a reinsentarse, ya que, agrupados, estarían sometidos a la presión de los comisarios políticos de HB".
Respecto a la integración de Instituciones Penitenciaras en el Ministerio de Interior, Atutxa se mostró partidario, ya que, si Interior se responsabiliza de detener a los etarras, es normal que también se preocupe de su reinserción, explicó.
FRANCIA
Asimismo, también se refirió a las relaciones entre Francia y España en materia de lucha contra el terrorismo y, tras precisar que los últimos contactos anunciados por el ministro de Asuntos Exteriores, Abel Matutes, con las autoridades francesas, no han contado con la participación del Gobierno vasco, exprsó su "excepticismo" respecto a la voluntad de la Policía francesa de perseguir a los terroristas en suelo francés.
Añadió que "no nos niegan el pan y la sal cuando pedimos su colaboración, pero de ahí a que desde el Gobierno galo emane una política de prioridad de persecución a los etarras, soy bastante escéptico".
GAL
También tuvo palabras para el 'caso GAL', del que dijo que debe investigarse hasta sus últimas consecuencias "sin excepciones" (en referencia al general Galindo). Asimismo, agreó que también debe investigarse si alguna vez se produjeron torturas en instalaciones policiales en el País Vasco.
En su opinión, desde el punto de vista político lo primero que habría que hacer respecto al GAL debería ser "reconocer que aquello fue terrorismo y que sus víctimas son de terrorismo, como las de ETA". Concluyó diciendo que el GAL se acabó "cuando en 1986 se cerró el grifo del dinero".
(SERVIMEDIA)
17 Mayo 1996
L