ETA

LA ATR DENUNCIA INCUMPLIMIENTOS GENERALIZADOS DEL CÓDIGO DE AUTORREGULACIÓN PARA PROTEGER A LA INFANCIA EN TELEVISIÓN

MADRID
SERVIMEDIA

La Agrupación de Telespectadores y Radioyentes (ATR) denunció hoy que, en el segundo aniversario de la firma del Código de Autorregulación para la protección de la infancia en las televisiones, los incumplimientos en la franja de horario infantil siguen siendo "generalizados" y, en mayor medida, por parte de las cadenas privadas.

Según informó hoy en rueda de prensa el presidente de la ATR, Vicente Sánchez de León, el Acuerdo para el Fomento de la Autorregulación sobre contenidos televisivos e infancia fue suscrito hace dos años entre el Gobierno y las principales televisiones, para establecer una "norma de mínimos" y, así, proteger a niños y jóvenes frente a la televisión.

El trabajo de la ATR, realizado junto al centro de estudios universitarios Villanueva, ha visionado y grabado íntegramente la programación emitida por TVE, Antena 3, Cuatro, La Sexta, Telecinco y Telemadrid, entre las 17 y 20 horas de lunes a viernes, entre el 16 de octubre y el 10 de noviembre.

El informe valora la actitud de las televisiones públicas, en comparación con las cadenas privadas, quienes, según la ATR, destacan por el mayor número de incumplimientos.

INCUMPLIMIENTOS

Concretamente, del total de 489 contenidos "no adecuados" registrados (violencia, discriminación, intolerancia, lenguaje inadecuado, sexo, incitación al consumo de drogas o alcohol, entre otros), 129 corresponden a La Sexta; 96, a Cuatro; 90, a Telecinco y 73 a Antena 3. El menor número de incumplimientos lo registra La 2 (24), seguida de Telemadrid (27) y TVE (50).

Entre otras cuestiones, el coordinador de este trabajo, José Antonio Ruiz, criticó que "para la población, ver televisión con contenidos violentos puede generar comportamientos de violencia posteriormente, al igual que, quien fuma, tiene riesgo de padecer un cáncer de pulmón".

Finalmente, apuntó que ninguna de las televisiones han promocionado el Código de autorregulación en ninguno de los programas visionados, así como la necesidad de poner en marcha campañas televisivas de difusión de los contenidos de este acuerdo, en programas de gran audiencia y en todas las cadenas.

(SERVIMEDIA)
05 Dic 2006
L