LOS ATOPRODUCTORES CUBRIRAN EL 10 % DE LA GENERACION ELECTRICA ESPAÑOLA EN EL AÑO 2000
- El consumo doméstico de electricidad permanecerá estancado en Europa hasta el 2000, según la patronal Unipede
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La autoproducción de electricidad en España pasará del 5,2 al 10 por cien en los próximos cinco años, según la última previsión realizada por los expertos de la patronal europea de empresas eléctricas, Unipede, a cuyas conclusiones ha tenido acceso Servimedia.
Estaevolución coincide con las estimaciones hechas por el Ministerio de Industria y Energía, cuyos responsables calculan en torno a los 64.000 millones de pesetas al año, el negocio actual de las instalaciones autoproductoras en España, un 3,5 por cien de lo que pagan los consumidores cada año en su recibo de la luz.
El negocio de la autoproducción, caracterizado por crear una instalación generadora de energía para una industria particular y verter la electricidad excedentaria al sistema nacional de alta ensión a un precio mayor que el de mercado fijado por Industria, tiene una rentabilidad, según este departamento, próxima al 40 por cien, y cuentan con un período de amortización de unos dos años.
Lasprevisiones de los expertos comunitarios recogen las últimas medidas anunciadas por el Gobierno, que pretenden acabar con prácticas como la venta de casi toda la autoproducción al sistema eléctrico nacional con un precio más alto que el que luego pagan por comprarle a este la electricidad necesaria parasus procesos de industriales.
El motivo de este recorte previsto por Industria radica en que, actualmente, todo el negocio de los autoproductores revierte sobre la tarifa eléctrica, lo que contradice el objetivo ministerial de congelar el precio de la energía parala industria, al menos en términos reales, con el fín facilitar la competitividad del conjunto de la economía.
Todos estos factores harán que el crecimiento de la autoproducción eléctrica en España sea inferior al previsto en otros paíse de la Unión Europea, como Italia, donde pasará del 14,3 al 25 por cien en cinco años, y en Holanda, donde crecerá 17 al 21 por cien en el mismo período.
CONSUMO DOMESTICO INVARIABLE
El informe de la patronal eléctrica europea estima también que hasta el año 2000, el consumo doméstico de eléctricidad seguirá teniendo el mismo peso sobre la estructura de la demanda, con un 25 por cien sobre el total. Tampoco se prevé un crecimiento de la demanda en el sector agrícola, con una participación del 2 por ien sobre la factura global.
Por el contrario, el sector servicios pasará del 22 por cien que tenía en 1990 al 26 por cien en el 2010, mientras que la participación industrial reducirá su demanda en el mismo período del 44 al 40 por cien, acusando el efecto de la crisis de estos sector económico.
Los expertos europeos confirman la previsión de crecimiento que en todas las economías europeas tiene el gas natural, al pasar del 6,3 por cien que tenía en 1992 al 16,8 por cien en el 2000, para el conjnto de países miembros de la Unión Europea. este crecimiento se hará en detrimento de las centrales que funcionan por carbón, fuelóleo o mixtas de ambas fuentes energéticas.
(SERVIMEDIA)
18 Oct 1994
G