ATENTADO. TOMAS Y VALIENTE: "EL LLANTO POR MUERTOS DE ETA MERECE, EN NOMBRE DE MUERTOS FUTUROS, ALGO MAS UTIL QUE SENTIMIENTOS"

- El asesinado publicó un artículo el 19 de diciembre en `El País' pidiendo la urgente unidad entre los partidos, que el `caso GAL' ha roto

MADRID
SERVIMEDIA

El pasado 19 de diciembre Francisco Tomás y Valiente publicó en el diario `El País' un artículo titulado `ETA y nosotros'. Por su interés, reproducimos íntegros los pricipales párrafos de ese artículo sobre el fenómeno terrorista:

"Para escribir algo nuevo sobre ETA hay que renunciar al lirismo y a la rabia. El llanto por los muertos inocentes, y todos los muertos a sus manos lo son, merece, en nombre de los posibles muertos futuros, algo más útil que legítimas efusiones sentimentales. Y el odio justo y el asco impecable ante los asesinos y sus acólitos no tiene por qué buscar nuevas palabras de condena, insultos originales ni ingénuas vías de escape para la rabia. n ambos terrenos ya está dicho todo (...)".

(...) La experiencia de los GAL fue gravemente criminal y gravemente equivocada. Nunca están justificados actos contraterroristas que, aún siendo reactivos, sean también delictivos. En nombre del Estado no se puede cometer aquel tipo de actos (secuestros, asesinatos) que el Estado persigue".

Tomás y Valiente matizaba, no obstante, que "airear" el `caso GAL' de la forma en que se hizo "era una operación que comportaba riesgos que muchos no quisieron pondrar". "Aunque éste no fuera, y no lo era en modo alguno, el objetivo perseguido por quienes han ejercido de justicieros, el recrudecimiento de los crímenes de ETA era un efecto previsible de una operación que no ha estado presidida por la cordura ni por la prudencia política"

"(...) Si alguien dice que teme más a España que a ETA, y otro añade que los etarras son presos políticos, nuevas formas de legitimación indirecta y no querida benefician a los asesinos. Si midiéramos las palabras antes de entregrlas al viento, esto no pasaría (...)".

"(...) Debemos ser conscientes de que todos los errores propios son ayudas a ETA, cuyo resultado no querido, pero previsible, se objetiva ahora en las calles de Vallecas o en un comercio de Valencia. Urge restablecer el clima de hace apenas dos años. Es necesario que se celebren pacíficas reuniones en Ajuria-Enea o en Madrid, siempre que antes alguien haya mediado y puesto paz entre quienes parecen parecen gallos de pelea en corral propio, olvidados de la existecia de la raposa, que, alevosa y sin escrúpulos, acecha sus públicas disensiones para seguir matando".

"O ETA O NOSOTROS"

"(...) Y no es en los tribunales, punto final y no inicial, donde ha de resolverse el problema de ETA. Antes lo hemos de resolver nosotros, todos los demás, quienes no somos etarras ni coreamos con alborozo las juveniles quemas de autobuses, ni queremos ser tolerantes con los torpes desmanes callejeros de los alevines de asesinos (...)".

"(...) El primer paso para luchar conra ETA es que nosotros, todos los demás, reconstruyamos este bando, el del lado de acá de la raya divisoria, y no lo debilitemos ni con crímenes injustificables ni con operaciones autodestructivas, ni con palabras irresponsables, ni con negociaciones precipitadas, porque el precio de todos esos errores, muy diferentes entre sí pero convergentes en sus efectos, se lo cobra ETA en vidas humanas, única moneda que conocen los terroristas".

"O ETA o nosotros, espectadores atónitos de sus crímenes, pariente o amigos de alguno de sus cadáveres y posibles víctimas futuras de la muerte que ellos administran. Esta es la verdadera división bipartita, la única dicotomía clara. A partir de esa evidencia, si no se cometen los graves errores tantas veces denunciados como repetidos, si se actúa siempre con la ley en la mano, y si se avanza en el aislamiento político y civil del entorno etarra, como se había hecho años atrás, la paz será posible. De lo contrario, ETA seguirá matando, porque esa es su única forma de vivr", concluía el artículo.

(SERVIMEDIA)
14 Feb 1996
G