ATENTADO. ETA HA COLOCADO 25 COCHES-BOMBA EN MADRID DESDE 1985

- Un total de 56 muertos por este tipo de atentados en Madrid

MADRID
SERVIMEDIA

El atentado con coche-bomba que se ha cobrado hoy la vida, al menos, de cuatro persnas en Vallecas es el tercero de estas características que se registra este año en Madrid, después del perpetrado el pasado 29 de julio, en el que murió el policía municipal Jesús Rebollo, y el dirigido contra el líder del PP, José María Aznar, el 19 de abril.

El atentado de hoy eleva el número de coches-bombas colocados en la capital de España a veinticinco, con un total de 56 muertos, desde que el 25 de abril de 1985 ETA colocó el primer artefacto de este tipo en el cruce de la calle Juan Bravo con ríncipe de Vergara.

Dos meses más tarde, el 12 de junio de 1985, ETA asesinó a un policía mediante otro coche-bomba estacionado en el aparcamiento de El Corte Inglés situado en la calle Felipe II. Ese mismo año, ETA atentó con este sistema en la Plaza de la República Argentina, causando 1 muerto y 16 heridos.

A pocos metros de esta zona y un año después, la banda criminal mató a 12 personas al colocar un coche-bomba, el 14 de julio, en la plaza de la República Dominicana, en lo que fue uno de susatentados más sangrientos.

Hasta el 17 de mayo del año siguiente, ETA no volvió a atentar mediante este procedimiento. Entonces, los terroristas colocaron tres coches-bombas en distintos centros militares de la capital que, al explotar, mataron a una persona en al calle Guzmán el Bueno.

Pasó más de un año hasta que ETA no volvió a repetir ese modo de matar. Fue el 22 de noviembre de 1988, cuando asesinó a dos personas más, una de ellas el niño de dos años Luis Delgado, haciendo estallar otro coch-bomba en la confluencia de las calles Ibañez de Ibero y San Francisco de Sales.

Un año después, otras dos personas perdieron la vida en las inmediaciones de la prisión de Alcalá-Meco, al hacer explosión un nuevo artefacto el 8 de mayo de 1989.

En 1991, los terroristas colocaron en la capital madrileña un total de 5 coches-bombas, que causaron 6 muertos. El primer artefacto fue colocado por ETA el 20 de marzo en la calle Virgen del Puerto, aunque pudo ser desactivado por las fuerzas de seguridad. Sin embargo, los otros cuatro vehículos cargados de explosivos sí alcanzaron su objetivo. Tres de ellos fueron activados por los terroristas en el mes de junio, los días 5, 12 y 23, y en conjunto provocaron 5 muertos, cuatro policías y un militar, y 5 heridos. El otro coche-bomba mató el 17 de octubre a otro militar en la calle Duquesa de Parcent.

Menos de un año después, el 6 de febrero de 1992, ETA elevó el número de sus víctimas, al asesinar a cuatro militares y un funcionario con otro coche-bmba en la plaza de la Cruz Verde, junto a la Capitanía General.

Poco tiempo después, el 9 de junio de 1992, los etarras volvieron a perpetrar otro atentado mediante este procedimiento en la calle Madre de Dios que no causó muertes, pero sí heridas de diversa consideración a 10 militares y tres civiles.

El 31 de noviembre de ese mismo año, ETA incrementó su cuenta de muertos cuando asesinó a un guardia civil en un atentado en la calle López de Hoyos, en el que resultó herido otro agente de la Beneérita.

El año pasado murieron siete personas en el atentado perpretado el 21 de junio, en las inmediaciones de la glorieta de López de Hoyos. Finalmente, a esta sangrienta lista hay que añadir el coche-bomba desactivado el 25 de enero de 1994 en el Paseo de la Ermita, sin causar muertos.

El 29 de julio de 1994, la banda terrorista cometía un triple asesinato en la madrileña plaza de Ramales. En este atentado morían el general Francisco Veguillas Elices, director de Política de Defensa; su conductr, Joaquín Martín Moya, y un tramoyista de Los Ballets de Madrid, César García.

El 19 de abril de 1995, ETA hizo estallar un coche-bomba al paso del vehículo en el que viajaba el presidente del PP, José María Aznar, provocando la muerte de una mujer, tras permanecer en coma varios meses. El 29 de julio de este año murió el policía municipal Jesús Rebollo García al estallar un vehículo-bomba en la calle del Carmen, junto a Galerías Preciados.

Además de esos atentados en la capital, ETA también utiizó el procedimiento del coche-bomba en otras partes del país, destacando entre otras acciones criminales la que provocó 15 muertos y 35 heridos en el aparcamiento del Hipercor de Barcelona, el 19 de junio de 1987.

También fueron muy sangrientos los atentados perpretados contra la casa cuartel de Zaragoza el 11 de diciembre de 1987, en el que murieron 11 personas, y el cometido contra la casa cuartel de Vic, matando a 9 personas.

(SERVIMEDIA)
11 Dic 1995
J