ATENTADO. EL DIRECTOR DE "EL MUNDO" PREGUNTA AL PNV CUANTAS PERSONAS TIENEN QUE SER ASESINADAS PARA QUE ROMPA CON EH
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director del diario "El Mundo", Pedro J. Ramírez, se preguntó hoy a cuántas personas tendrá que asesinar ETA para que el Partido Nacionalista Vasco (PNV) reaccione y abandone su relación con Euskal Herritarrok (EH) en el Pacto de Estella.
Pedro J. Ramírez hizo esas manifestaciones a varias emisoras de radio tras el asesinato en Andoain (Guipúzcoa) de José Luis López de la Calle, colaborador del rotativo que dirige.
"¿Qué es lo que tiene que suceder, señores del Partido Nacionalista Vasco, a cuántas personas más, como a José Luis López de la Calle, tendrán que asesinar los amigos de sus socios políticos para que ustedes dejen de tener esa relación tan infame y tan infamante?", se preguntó Ramírez, recordando las palabras que pronunció el presidente del Gobiern, José María Aznar, en el debate de investidura.
Para el director del diario "El Mundo", la actitud del PNV con respecto al Pacto de Estella "pesará siempre como una losa de vergüenza sobre la historia" del partido que encabeza Xabier Arzalluz. "Ojalá que esto (el atentado de hoy) sirviera para que reaccionaran", agregó.
Pedro J. Ramírez destacó que López de la Calle, además de representar "algunos de los valores más nobles del ejercicio del periodismo", se caracterizó por su lucha a favor de losderechos civiles y de que en el País Vasco "hubiera un espacio de libertad para el desarrollo de los derechos más elementales".
Tras señalar que algunos "quieren imponer con estos métodos brutales una concepción racista de la sociedad", Pedro J. Ramírez dijo que el periodista asesinado "reunía todos los elementos que podían convertirle en una víctima potencial".
En este sentido, señaló que José Luis López de la Calle "escribía regularmente en un periódico en el que siempre hemos dicho lo que todo hemos pensado; además, era miembro activo del Foro de Ermua y defendía en el País Vasco que hubiera una colaboración entre los distintos partidos políticos, más allá de las ideologías, frente a la situación límite que se ha estado creando en Euskadi".
Asimismo, añadió que los asesinos de José Luis López de la Calle le han matado "porque no podían soportar la fuerza que tenía su discurso lógico" en favor de las libertades en el País Vasco, y agregó que detrás de este crimen "hay un intento de empobrecr la calidad de vida democrática".
Ramírez manifestó que la labor que realizó el periodista asesinado contra el "fascismo etarra" tiene que tener continuadores para que "su antorcha se mantenga viva".
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2000
VBR