ATENTADO. ANASAGASTI AFIRMA QUE NO SE PUEDE CRIMINALIZAR A TODO EL NACIONALISMO VASCO

MARID
SERVIMEDIA

El portavoz del PNV en el Congreso, Iñaki Anasagasti, confirmó hoy a Servimedia que el lehendakari José Antonio Ardanza va a plantear una serie de propuestas a los grupos políticos representados en el Pacto de Ajuria Enea, con el fin de trazar "una nueva estrategia" antiterrorista.

Anasagasti reconoció que la mesa de Ajuria Enea lleva mucho tiempo sin reunirse, debido a que se quería huir del "clima electoral" y no actuar a remolque de acontecimientos violentos, y se mostró dspuesto a convocarla.

"Pero tampoco tenemos que reaccionar porque ETA actúe, sino que el análisis político de una situación muy compleja, como la existencia durante treinta y cinco años de un fenómeno tan violento como el de ETA requiere no actuar solamente al calor de ciertos acontecimientos, sino durante los 365 días del año", recalcó.

Añadió que "en este momento, el lehendakari Ardanza está trabajando con una serie de documentos de todos los partidos, para tratar de establecer una nueva estratgia con el pacto. Por lo tanto, no se descarta nada. Simplemente, no se quiere actuar a impulsos emocionales. Hay que adoptar una actitud de firmeza democrática, y sobre todo, de cabeza fría y una gran serenidad. Lo que estan buscando es que nos pongamos nerviosos".

ACUSACION A LAS TERTULIAS RADIOFONICAS

Anasagasti se quejó de algunas apreciaciones que aseguró haber oido en tertulias radiofónicas. "Hay -dice- una serie de acusaciones tan simplistas y tan fomentadoras del odio y la división que nos peocupan grandemente. Se está tratando de criminalizar al nacionalismo en su conjunto. Creo que es un camino erróneo y negativo. Esa es la batalla que pretenden los violentos de ETA."

A su juicio, "criminalizar por igual a todo el nacionalismo es gravísimo, y eso es precisamente lo que quiere ETA, que todos los nacionalistas estemos de una parte de la trinchera, frente a otra serie de fuerzas. Y eso sería terrible. Sería un salto atrás. Por tanto, yo pediría un mayor sosiego a la hora de los análisis." "Porque estamos oyendo cosas monstruosas, y con una impunidad tremenda, en las tertulias radiofónicas. Es deplorable lo que se está diciendo. A uno le desanima mucho", apostilló.

En su opinión, "no hay que abdicar del análisis que todos los partidos suscribieron en el Pacto de Ajuria Enea porque ETA no actúa con ninunga lógica. Ellos siguen en una especie de piñón fijo, atentando y matando".

Hizo hincapié en que ésta es "una situación que en Euskadi vivimos con gran preocupación, porque a unfenómeno de reivindicación nacionalista, legítimo y democrático, se están apuntando personas que no tienen ninguna justificación para hacer lo que hacen. Y eso, quienes más lo sufren, independientemente de las familias del atentado de ayer, es el propio pueblo vasco."

"Yo me aferro al Pacto de Ajuria Enea, que contempla todas las posibilidades. Porque el fenómeno de la violencia tiene hondas raíces, y no puede ser despachado de un plumazo. Porque lo que hemos oído últimamente, con el tema del GAL, est abonando un discurso peligroso en toda esta situación", concluyó.

(SERVIMEDIA)
12 Dic 1995
F