ATAQUE EEUU. LAS ONG RECLAMAN AL GOBIERNO RECURSOS EXTRAORDINAIOS DE AYUDA HUMANITARIA PARA PALIAR LA TRAGEDIA EN AFGANISTAN

- También solicitan que se amplíe el programa de reasentamiento de refugiados afganos y de acogida temporal en la UE

MADRID
SERVIMEDIA

Las ONG Amnistía Internacional, Comisión de Ayuda al Refugiado (CEAR), Intermón Oxfam, Médicos del Mundo y Save the Children, reclamaron hoy al Gobierno español que atienda el llamamiento oficial realizado por ACNUR a los distintos gobiernos para que aporten recursos extraordinarios destinaos a ayuda humanitaria.

Los responsables de estas ONG comparecieron conjuntamente en rueda de prensa para denunciar la actitud de la comunidad internacional ante el conflicto que se vive en Afganistán que, en su opinión, está marcado por "la prioridad militar" y "el olvido humanitario".

En este sentido, reiteraron la petición de que se suspendan los bombardeos aéreos, que están impidiendo que se distribuya la ayuda humanitaria urgente a la población, antes de que llegue el invierno y las dificultdes sean aún mayores.

Asimismo, destacaron la necesidad urgente de garantizar corredores humanitarios seguros que permitan acceder a la población afectada, así como de abrir las fronteras para permitir el paso de la población y su establecimiento en campos de refugiados.

Al Gobierno español las ONG le reclaman que continúe y amplíe su participación en el programa de reasentamiento de refugiados afganos organizados por ACNUR y que se inició en 1999. Además, piden al Ejecutivo de Aznar que pida a l Unión Europea que establezca y desarrolle con generosidad un programa de acogida temporal a refugiados y desplazados afganos. Según las ONG, desde 1997 España sólo ha acogido de forma temporal a 17 afganos.LA TRAGEDIA EN CIFRAS

Según las organizaciones, 400.000 personas están sobreviviendo a base de hierbas y alimentos para el ganado. Dos millones de personas no tienen suficiente comida para pasar el invierno y de ellos medio millón quedarán incomunicados con las primeras nieves de noviembre.

Asimismo, según señaló José Antonio García, director de Save the Children, los niños y niñas son los más afectados por los conflictos. Recordó que una cuarta parte de los niños afganos morirá antes de cumplir los 5 años, lo que sitúa a Afganistán en el cuarto lugar a la cabeza en mortalidad infantil.

Según esta organización, casi la mitad de los niños menores de 5 años está por debajo de su peso normal con fuertes grados de malnutrición, sobre todo en zonas rurales, y la falta de infraestructuras hositalarias y de personal formado en los hospitales contribuye a una fuerte mortalidad de las madres en el momento del parto. Además, la esperanza de vida del país (46 años), es una de las más bajas del mundo.

Por último, se estima que hay 700.000 viudas en Afganistán a las que se prohíbe trabajar fuera de sus hogares, lo que lleva a que muchos niños tengan que trabajar para sacar adelante a la familia. De hecho, 50.000 niños trabajan solos en la calles de Kabul. "Estas cifras sobre la infancia", conclue Save the Children, "empeoran cada día a consecuencia de la guerra".

(SERVIMEDIA)
24 Oct 2001
SBA