ATAQUE EEUU. EL ALISTAMIENTO EN EL EJERCITO SIGUE AL MISMO RITMO QUE ANTES DE LA CRISIS MUNDIAL
- 4.500 jóvenes solicitaron ingresar en las Fuerzas Armadas en la convocatoria de septiembre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de jóvenes que han solicitado alistarse en las Fuerzas Armadas profesionales en la cuarta incorporación del año 2001, correspondente al mes de septiembre, rondaron los 4.500 candidatos, una cifra muy similar a la registrada en la anterior convocatoria, la de julio, en la que 4.700 solicitantes registraron su petición.
Según fuentes del Ministerio de Defensa, el ritmo de alistamiento no se ha visto afectado por la crisis mundial derivada de los atentados terroristas sobre Estados Unidos del pasado 11 de septiembre y la posterior acción militar estadounidense contra Afganistán.
Estas fuentes indicaron que en la cuarta convoatoria del año, cuyo plazo de presentación de solicitudes se prolongó desde el 3 al 28 de septiembre, se han recibido alrededor de 4.500 peticiones, una cifra muy inferior al número de plazas ofertadas, que era de 7.470.
No obstante, las cifras son muy similares a las de la convocatoria del mes de julio, en la que se recibieron 4.724 solicitudes para 7.500 plazas, lo que parece indicar que la crisis internacional no ha influido en el ritmo de alistamiento.
En cualquier caso, el número de jóvenes ue han mostrado interés por alistarse en el Ejército está muy por debajo de las plazas ofertadas por el Ministerio de Defensa. En lo que va de año, 21.800 candidatos han pedido entrar en las Fuerzas Armadas, para un total de 26.370 plazas convocadas. Aún queda una quinta y última convocatoria de plazas antes de que acabe el año.
Con estas cifras, parece difícil que se puedan cumplir los objetivos marcados por el Gobierno, y sancionados por el Congreso de los Diputados, de acabar el año con unas Fuerza Armadas compuestas por 90.000 profesionales (más los 10.000 soldados de reemplazo que aún quedan en filas) y alcanzar la cifra de 102.000 hombres y mujeres profesionales de tropa y marinería a finales de 2002.
La dificultad no sólo está en la insuficiente respuesta de los jóvenes a la hora de alistarse, sino en la no permanencia de los soldados profesionales que terminan su compromiso y que en muchos casos deciden no renovarlo. Entre enero y agosto de 2001, el Ejército experimentó un incremento de 2.00 soldados profesionales, una cifra lejana a los 15.000 que el Ministerio de Defensa tenía previsto para todo el año.
Según datos del propio ministerio, a primeros de septiembre el número global de profesionales de tropa y marinería en el Ejército ascendía a 78.200 efectivos, mientras que el año pasado se cerró con 76.126, es decir, que ha habido un incremento de unos 2.000. Sin embargo, para cumplir el objetivo de 90.000 profesionales a finales de año sería necesario sumar en torno a 15.000 efectivo.
(SERVIMEDIA)
09 Oct 2001
L