RONALDO

ATA PROPONE QUE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA SE ADAPTE AL TAMAÑO DE LA EMPRESA

- Plantea establecer reglas propias sobre la forma de probar las causas del despido objetivo

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la federación de autónomos ATA, Lorenzo Amor, propuso hoy que la negociación colectiva se adapte al tamaño de la empresa, para "no meter en el mismo saco a las empresas de dos trabajadores y a las de 50, 100 o incluso 1.000 trabajadores".

Amor compareció en la Comisión de Trabajo e Inmigración del Congreso, donde sostuvo que "no pueden tener el mismo convenio colectivo ni las mismas relaciones laborales una microempresa de cinco trabajadores que otra de 4.000".

En este sentido, desde ATA "nos ponemos a disposición de las organizaciones sindicales, cuya representación en las microempresas es inexistente, para buscar los mecanismos que solucionen esta problemática específica y se puedan establecer acuerdos para mejorar las condiciones laborales".

En su intervención, Amor propuso también "establecer reglas propias sobre la forma de probar las causas del despido objetivo, para que den mayor seguridad jurídica a la contratación.

El autónomo "podría señalar, en la carta del despido, las causas económicas sobre parámetros legalmente predeterminados: la obtención de menores rendimientos, la obtención de pérdidas en un año, la falta de financiación, las situaciones de morosidad de los clientes, la perdida de licencia administrativa, causas de fuerza mayor, la negativa de las entidades de crédito al descuento de documentos diferidos de pago, etcétera.

Por otro lado, planteó la necesidad de crear un contrato específico para autónomos, de carácter indefinido, circunscrito a los 1,8 millones de autónomos que no tienen ningún asalariado a su cargo.

Este nuevo contrato "debería situar durante, por ejemplo, tres años, el coste del despido en el entorno de los 20 días por año trabajado". Pasado este tiempo, el trabajador se podría acoger a la modalidad de fomento del empleo y disfrutar de una indemnización de 33 días por año, a partir del cuarto año.

Asimismo, propuso articular para los autónomos sin asalariados y microempresas de hasta cinco trabajadores un incentivo a la contratación de 12.000 euros. Si el empleador despidiera al empleado antes de los tres años, debería devolver las ayudas percibidas por el contrato.

Entre otras propuestas, mencionó incrementar al 80% el porcentaje del abono de pago único de la prestación por desempleo para jóvenes hasta 30 años y mujeres hasta 35, destinado a financiar inversión.

También abogó por potenciar de manera especial la constitución como autónomos de los trabajadores de edad avanzada, mayores de 50 años, dadas las "extraordinarias dificultades" que encuentran para reincorporarse al mercado laboral.

Amor también defendió la necesidad de avanzar en la contratación a tiempo parcial. "Una de las fórmulas para el futuro ha de venir por esa vía", dijo.

Deducciones fiscales para los autónomos que mantuvieran o crearan empleo; no abaratar el coste del despido; crear una línea de avales y microcréditos específica para los desempeados que pretendan darse de alta como autónomos; y "tener voz y voto" en los foros y mesas donde se debaten "nuestros intereses", son otras de las propuestas de ATA para mejorar el empleo.

Todas estas medidas, a su juicio, "permitirían sobrevivir a muchos autónomos". Según datos de ATA, en los últimos cinco meses 230.000 autónomos han cerrado su negocio.

(SERVIMEDIA)
16 Jun 2009
I