NAVARRA

ASUNTOS SOCIALES EDITA UN BOLETÍN DIGITAL DEL SERVICIO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO

MADRID/PAMPLONA
SERVIMEDIA

El Departamento navarro de Asuntos Sociales, Familia, Juventud y Deporte, publica mañana el primer número del boletín cuatrimestral digital "Sphera", elaborado por el Servicio de Cooperación Internacional al Desarrollo.

La nueva publicación electrónica está accesible a partir de mañana a través del portal del Gobierno de Navarra en Internet, dentro de la página de Cooperación Internacional al Desarrollo (www.cooperacion.navarra.es).

En línea con el I Plan Director de la Cooperación Navarra, este boletín pretende mejorar la comunicación con la sociedad navarra y con la de los países colaboradores en el fomento del desarrollo humano, según informó la Comunidad Foral.

Por eso, además de su descarga directa desde Internet, se va a distribuir también por correo electrónico a más de 300 suscriptores, entre los que se encuentran todas las ONGD navarras y las oficinas técnicas de cooperación, embajadas y comunidades autónomas.

El primer número de "Sphera" lleva por título "Malí: compartiendo experiencias", y recoge el último viaje de seguimiento que la consejera de Asuntos Sociales, Familia Juventud y Deporte realizó el pasado mes de enero al país africano.

Entre otros contenidos, esta publicación cuenta además con la firma invitada de profesionales del sector, como Rosa Elcarte, coordinadora de la Oficina Técnica de Cooperación de Colombia, o Iñaki San Miguel, de Acción contra el Hambre Navarra.

Con motivo del acto de entrega del VII Premio Internacional "Navarra" a la Solidaridad, se analiza el tema de la mutilación genital femenina. Sus dos ganadoras, Mama Samateh y Adriana Kaplan (representante de Wassu Gambia Kafo) amplían la información sobre esta práctica con sus declaraciones recogidas en la sección "El Tema".

Además, "Sphera" valora en este primer número el proyecto de la ONGD Medicus Mundi en Guatemala "Un sistema de atención primaria de salud de primer nivel".

Otra de las secciones de la publicación, "En primera persona", acerca el testimonio de los representantes de las ONGD en el terreno, que aportan su visión sobre la cooperación y sobre temas de actualidad internacional.

La experiencias de las jóvenes voluntarias del Programa "Ve, participa y cuéntanos" tienen también su espacio en la sección propia del boletín.

Por último, en "Cultura solidaria" se repasan las actividades culturales que las ONGD navarras han realizado en estos últimos cuatro meses. Sin dejar de lado la cultura del Sur, "Un mundo de letras" cierra el boletín como breve apartado literario.

(SERVIMEDIA)
03 Jul 2008
L