ASUNTOS SOCIALES DESTINO MAS DE 398 MILLONES DE EUROS A PROGRAMAS PARA EMIGRANTES DURANTE EL PERIODO 1996-2002
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria general de Asuntos Sociales, Lucía Figar, afirmó anoche en el I Pleno del IV Mandato del Consej General de la Emigración que "España es el único país del mundo que exporta pensiones y salud".
Así, según explicó Figar durante la reunión, el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales ha destinado a programas en favor de los emigrantes un total de 398.488.490 euros en el período 1996-2002, presupuesto que ha ido incrementándose año tras año hasta doblar en 2002 los presupuestos de 1996.
Durante su intervención, la secretaria general de Asuntos Sociales realizó un balance de las medidas desarroladas por el Ejecutivo en materia de emigración entre 1996 y 2002, destacando de manera especial la modificación del Código Civil en materia de nacionalidad, las iniciativas de apoyo a las personas mayores y las medidas sociolaborales relacionadas con el retorno de los emigrantes.
Asimismo, el pleno del Consejo General de la Emigración, órgano de carácter consultivo y asesor adscrito a la Dirección General de Ordenación de las Migraciones, que dirige Antonio Maceda, reeligió, por amplia mayoría, a su pesidente, José Manuel Castelao Bragaña
PENSIONES Y SALUD
El colectivo de personas mayores, una de las prioridades del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, dedica una parte muy significativa del presupuesto de la Secretaría General de Asuntos Sociales a pensiones asistenciales por ancianidad, a atención sanitaria a través del Plan Integral de Salud, a residencias para mayores, a viajes del IMSERSO para la Tercera Edad y a la creación de Centros de Día y Centros Sociales de Mayores.
Las pensones asistenciales para los emigrantes españoles que residen fuera de España alcanzan para 2003 los 56 millones de euros, 7,2 millones de euros más que en 2002, lo que ha supuesto un incremento del 14,9% .
Además, el Gobierno ha incrementado para el presente ejercicio la ayudas dedicadas a las familias de emigrantes españoles y entidades que trabajan a su favor en el extranjero, a lo que se ha dedicado 7 millones de euros, un 35,5% de incremento con respecto al año anterior.
JOVENES
Otro de loscolectivos que centran la labor del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales en materia de emigración es el de los jóvenes, destacando las ayudas a las familias emigrantes con recursos escasos que tienen hijos en edad de estudiar y las "Becas Reina Sofía", para que los hijos de emigrantes puedan cursar estudios universitarios o de postgrado en nuestro país.
También se han llevado a cabo acciones concretas en el campo de la formación profesional de jóvenes hijos de emigrantes españoles.
En relació con los emigrantes en edad de trabajar que deciden volver a España, cabe señalar el importante incremento que se está produciendo a consecuencia de la crisis económica que afecta a países como Argentina, Colombia, Venezuela y Cuba.
Entre las medidas de apoyo a los retornados destacan las ayudas individuales de carácter extraordinario para atender situaciones de necesidad o que los beneficiarios de pensiones asistenciales por ancianidad puedan continuar cobrando la pensión si regresaban a España, siemre que no tuvieran derecho a otra pensión ni disfrutaran de otros ingresos superiores al importe fijado en ese momento para las pensiones no contributivas.
Por último, el Gobierno español ha reconocido el subsidio de desempleo para emigrantes retornados y ha puesto en marcha acciones dirigidas a la formación, con el objetivo de facilitar a los retornados su entrada en el mercado laboral o el autoempleo.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2003
L