ASUNTOS SOCIALES Y LA AECI INCREMENTAN EN UN 16% LOS FONDOS PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL

- Infancia, como el Desayuno Esolar en Potosí (Bolivia) y el afianzamiento de los sistemas de bienestar para la infancia en distintos países de iberoamérica.

- Mujer, con programas de formaión como el de "Mujer y Desarrollo", que tendrá su cuarta edición este año, y está cofinanciado por el Instituto de la Mujer, la Secretaría de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoámerica (SECIPI) y el Fondo Social Europeo (FSE).

- Jóvenes. El programa "Jóvenes Cooperantes 92" forma cada año a 80 jóvenes en proyectos de cooperación al desarrollo y en su financiación participa también el INEM.

- Personas Mayores y con Minusvalía. Los proyectos dirigidos a este colectivo pretenden conseguirla capacitación de profesionales iberoamericanos para la atención a personas mayores y discapacitados; así como la creación de talleres especiales de producción artesanal para la formación de personas con minusvalía y la asistencia técnica en el desarrollo de instituciones de atención a ancianos y discapacitados.

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Asunts Sociales y la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) del Ministerio de Asuntos Exteriores incrementarán en un 15,98 por ciento los fondos para la cooperación internacional, lo que supone un total de 443,9 millones de pesetas, según el protocolo adicional firmado el pasado día 29 de julio por ambos organismos.

Este nuevo protocolo del convenio suscrito entre ambos organismos supone un paso significativo en la cooperación para el desarrollo de los países del Terecer Mundo, ya que abre un nueva vía de cooperación con el mundo árabe a través de proyectos para realizar en Manuritania, Túnez, Marruecos y Jordania.

Los fondos permitirán mantener los proyectos que se realizaron en años anteriores, lo que supone una consolidación de la acción cooperante llevada a cabo por el Ministerio de Asuntos Sociales en Iberoamérica y Africa con un cifra invertida superior a los 1.400 millones de pesetas en los últimos cuatro años.

Los programas puestos en marcha en estos países permitieron formaragentes para la cooperación en el desarrollo, así como realizar un trabajo de asesoramiento y apoyo institucional para la creación y el fortalecimiento de organismos competentes en áreas de bienestar social en aquellos países.

Este convenio ha permitido el desarrollo de proyectos dirigidos a las áreas de:

- Infancia, como el Desayuno Esolar en Potosí (Bolivia) y el afianzamiento de los sistemas de bienestar para la infancia en distintos países de iberoamérica.

- Mujer, con programas de formaión como el de "Mujer y Desarrollo", que tendrá su cuarta edición este año, y está cofinanciado por el Instituto de la Mujer, la Secretaría de Estado para la Cooperación Internacional y para Iberoámerica (SECIPI) y el Fondo Social Europeo (FSE).

Asimismo, el programa de consolidación de la Red de Centros de Información y Formación de la Mujer en distintos países de Iberoamérica, así como otros programas de atención legal a mujeres y el establecimiento de centros de orientación y formación en distintospaíses.

- Jóvenes. El programa "Jóvenes Cooperantes 92" forma cada año a 80 jóvenes en proyectos de cooperación al desarrollo y en su financiación participa también el INEM.

Además se realizan proyectos de capacitación de técnicos iberoamericanos en materia de información juvenil en el Centro Eurolatinoamericano de Juventud y encuentros entre responsables iberoameicanos de políticas de juventud.

- Personas Mayores y con Minusvalía. Los proyectos dirigidos a este colectivo pretenden conseguirla capacitación de profesionales iberoamericanos para la atención a personas mayores y discapacitados; así como la creación de talleres especiales de producción artesanal para la formación de personas con minusvalía y la asistencia técnica en el desarrollo de instituciones de atención a ancianos y discapacitados.

(SERVIMEDIA)
05 Ago 1993
L