Cultura

‘La Asunción’ del Greco regresará al Prado más de un siglo después

Madrid
SERVIMEDIA

El Museo Nacional del Prado y el Art Institute de Chicago han suscrito un acuerdo para que ‘La Asunción’, obra realizada por el Greco (1541-1614), regrese a la pinacoteca madrileña más de cien años después de su salida.

Lo hará a partir del próximo 18 de febrero en el marco de la exposición ‘El Greco. Santo Domingo el Antiguo’ que mostrará a obras que el pintor realizó para la iglesia del Monasterio de Santo Domingo el Antiguo de Toledo, según informó el Prado.

‘La Asunción’ fue adquirida en 1830 por el infante Sebastián Gabriel y tras la confiscación de su colección en 1836, la obra pasó al Museo de la Trinidad. Recuperada por el infante en 1859, lo acompañó hasta su exilio en Francia. Tras su muerte en 1875, su colección se dispersó entre sus herederos, quienes la prestan al Prado en 1902 en el marco de la primera exposición consagrada al Greco. Nancy Atwood Sprague la compró en 1904 en París y la donó al Art Institute de Chicago, donde permanece ahora.

A mediados de 1577, al poco de llegar a España, el Greco obtuvo los dos encargos más importantes de su carrera hasta aquel momento: ‘El Expolio’, para la catedral de Toledo, y los tres retablos del monasterio de monjas cistercienses de Santo Domingo el Antiguo, uno de los cenobios más antiguos de la ciudad imperial.

En lo concerniente a este último encargo, el Greco realizó para el altar mayor una “poderosa estructura retablística”, cuyos lienzos se encuentran actualmente separados, y se ocupó de los dos altares laterales.

‘La Asunción’ es la obra central del retablo, donde se representa la ascensión de María a los cielos auxiliada por un grupo de ángeles. La Virgen se sitúa sobre el creciente de luna, alzándose sobre la tumba abierta en torno a la cual se agrupan los apóstoles, revestidos de quietud y con gestos mesurados.

Se considera que ésta fue la primera tela realizada por el Greco para el conjunto monástico y la primera que llevó a cabo en suelo español. Quizá sea éste el motivo por el que sea la única de su producción en la que se incluye la fecha: 1577, el año de su llegada a España.

(SERVIMEDIA)
13 Feb 2025
MST/gja