Transporte

Astic lamenta que el Gobierno no apruebe tipos impositivos reducidos para los combustibles renovables

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (Astic) lamentó este jueves que la batería de normativas tributarias que el Gobierno ha fijado para 2025 no contemple la aprobación de tipos impositivos reducidos o exenciones en el Impuesto Especial a los Hidrocarburos (IEH) para los combustibles renovables.

Tal y como explicó Astic en una nota de prensa, estos combustibles son una alternativa "sostenible, viable e inmediata" para combatir el cambio climático, una de las prioridades de este Ejecutivo.

"Se trata de combustibles líquidos de baja o neutra huella de carbono que se obtienen a partir de materias primas alternativas a las fuentes fósiles, como los residuos agrícolas, forestales, industriales o municipales no aptos para la alimentación humana o animal (biocombustibles o biocarburantes); o como el hidrógeno renovable y el dióxido de carbono", señaló la asociación, que indicó que esta alternativa energética "disminuye la huella de carbono en un promedio del 82%, alcanzando incluso una reducción total del 100% en comparación con los combustibles fósiles".

Asimismo, recordó que el Gobierno prorrogó hasta el 31 de diciembre la deducción de un 15% en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en la compra de un vehículo eléctrico enchufable y de pila de combustible, con una base máxima de 20.000 euros, lo que supone una rebaja máxima de 3.000 euros. Este descuento que se suma a la exención del pago del Impuesto de Matriculación de la que se benefician estos vehículos durante los dos primeros años desde su matriculación, pasando a una bonificación del 75% a partir del tercer año.

"Los objetivos que esgrime el Ejecutivo para establecer estos beneficios a los vehículos eléctricos son tres: promover la transición de los combustibles fósiles a energías renovables producidas de forma autóctona para contribuir a la mejora de la competitividad de las empresas españolas; la lucha contra el cambio climático; y la mejora de nuestra seguridad energética. Objetivos muy razonables que también se logran utilizando combustibles renovables que, sin embargo, continúan sometidos a la misma carga impositiva que los de origen fósil", detalló el vicepresidente ejecutivo de Astic, Ramón Valdivia.

Además, indicó que si se aplicara la carga impositiva tipo cero a la fracción bio en los carburantes, como se realizaba en España hasta 2012 y se utilizaran cuotas altas de biocombustibles -E85 y B10032- se podría reducir el coste total de propiedad del vehículo de gasolina y diésel en 6.000 y 5.000 euros respectivamente, lo cual equivale a un 24% de reducción si se mantiene un vehículo en propiedad y entre un 13% y 15% si se adquiere un vehículo nuevo de combustión interna.

"Como miembros cofundadores de la Plataforma para los Combustibles Renovables, integrada por 29 asociaciones que representan a 348.000 empresas, solicitamos políticas fiscales incentivadoras de la producción y consumo de combustibles renovables al tratarse de una solución de rápida implementación para reducir los gases de efecto invernadero" destacó Valdivia.

Por último, el directivo de Astic mostró su alegría por de la decisión de no aplicar la pretendida subida fiscal al diésel, debido a la falta del consenso político necesario para garantizar su aprobación en el Congreso. "E 96% de nuestros camiones a día de hoy se “alimentan” de gasoil y el transporte de mercancías por carretera es estratégico para nuestra economía", sentenció.

(SERVIMEDIA)
09 Ene 2025
ALC/gja