ASPAYM SEÑALA QUE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA ES UNA CIUDAD "INSOLIDARIA" CON LOS LESIONADOS MEDULARES
- Así lo afirmó su presidente, Alberto de Pinto, durante la inauguración de las II jornadas de "Avance en la lesión medular", organizadas por Aspaym Canarias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Federación Nacional de Aspaym, Alberto de Pinto, aseguró hoy que "Las Palmas de Gran Canaria es una ciudad insolidaria para las personas con lesión medular". De Pinto denunció además que "los políticos olvidan lo prometido en cuanto reciben el voto".
Pero, en su opinión, no sólo los políticos tienen la culpa, ya que la sociedad debe "exigir a los poderes públicos que persigan la igualdad, no concedan licencias para obras no accesibles y construyan una ciudad basada en los pensamientos y afectos de todos los ciudadanos".
De Pinto, que aseguró no poder moverse sólo por la isla, indicó que le da "pena" que una ciudad "tan hermosa como ésta" no ofrezca las mismas oportunidades para disfrutarla a todas las personas.
El presidente de la Federación Nacional de Aspaym se expresó así en la inauguración de las II Jornadas de "Avance en la lesión medular", marcadas por la ausencia de representación del Ayuntamiento de Las Palmas y del Gobierno de Canarias. Alberto de Pinto manifestó que no puede entender que en un encuentro como éste falte la máxima autoridad de la isla.
Por su parte, la presidenta de Aspaym Canarias, Ana Rodríguez, calificó de "falta de consideración" que altos representantes del Gobierno canario, que según afirmó habían confirmado su asistencia, "no sólo no han venido, sino que ni siquiera han comunicado su ausencia".
Rodríguez expresó su deseo y la necesidad de contar con las autoridades de la isla para "sacar adelante las peticiones de este colectivo". Por este motivo, agradeció la presencia del consejero de Política Social y Sociosanitaria del Cabildo, Pedro Quevedo, quien admitió que "no podemos estar satisfechos, porque no estamos a la altura de los problemas de los más vulnerables".
NORMALIZACIÓN
Quevedo aseguró que los políticos necesitan que la sociedad civil los "achuche", porque "lo mucho o poco que se haya conseguido ha sido gracias a la sociedad civil". Asimismo, indicó que las actuaciones del Cabildo están orientadas a la normalización y no al asistencialismo.
"Estamos conociendo cuáles son los problemas y, conscientes de no prometer cosas imposibles, vamos a seguir pidiendo que nos achuchéis para seguir trabajando", manifestó.
En este sentido, reclamó la necesidad de cooperar entre las distintas administraciones canarias, porque si no, es "imposible hacer nada". Por último, aseguró que comunicará al alcalde y al Gobierno canario todas las peticiones que se desprendan de estas jornadas.
Tras la inauguración se celebró una sesión sobre la Ley de Autonomía Personal, con la intervención del gerente de la Plataforma Representativa Estatal de Grandes Discapacitados Físicos (Predif), José Antonio Martín, quien aseguró que esta ley está teniendo una "implantación costosa", no está cumpliendo los plazos y genera insatisfacción en el colectivo.
Junto a él, intervinieron dos trabajadores sociales del equipo técnico del Servicio de Valoración de Dependencia de Las Palmas de Gran Canaria, Alberto Marrero y Dunia Fuentes, que explicaron el sistema de valoración que se aplica en la región.
Las jornadas han sido organizadas por Aspaym Canarias, una entidad sin ánimo de lucro cuyos objetivos son promocionar la autonomía tanto personal como social de los lesionados medulares y grandes discapacitados, con el fin de mejorar la calidad de vida de este colectivo.
(SERVIMEDIA)
05 Jun 2008
A