LAS ASOCIACIONS DE JUECES DECIDEN LOS CANDIDATOS QUE APOYARAN EN LAS PROXIMAS ELECCIONES AL DECANATO DE MADRID

MADRID
SERVIMEDIA

Las cuatro asociaciones profesionales de jueces ya tienen decidido el nombre del candidato al que darán su apoyo en las próximas elecciones al decanato de Madrid, puesto que quedó vacante tras la renuncia voluntaria de Antonio García Paredes a principios del mes de enero.

Una vez resuelta la impugnación de la Unión Judicial Independiente (UJI) contra el nombramiento de Manela Carmena, jueza de vigilancia penitenciaria número 1 de Madrid, como decana en funciones por no ser la más antigua en el escalafón judicial, sólo queda que su sucesor, Joaquín Martí Cañaviel, convoque a los 180 jueces de primera instancia de Madrid a las elecciones, que se celebrarán antes del próximo mes de marzo.

La mayoritaria Asociación Profesional de la Magistratura (APM) ha sido uno de los primeros colectivos en manifestar su respaldo público a Fernando Fernández Martín, miembro de esta asocición y titular del juzgado de Primera Instancia número 18, mientras que la progresista Jueces para la Democracia todavía no ha decantado su balanza, que oscila entre la jueza Carmena y el titular del Juzgado de lo Penal cuatro, José Luis Calvo.

Carmena ya ha mostrado su intención de presentarse a las elecciones, pero Calvo, ex vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y conocido por haber absuelto al insumiso Iñaki Arredondo de incumplir la PSS por razones de conciencia, aún no sabe si persoarse como candidato.

Por su parte, la Unión Judicial Independiente (UJI) apoyará a la jueza de vigilancia penitenciaria número 2, María del Prado Torrecilla Collado, y la Asociación Francisco de Vitoria al titular del Juzgado de Familia número 24, Jesús Gavilán López.

Sin embargo, el número de candidatos puede verse incrementado de forma considerable, ya que el plazo para la admisión de concurrentes se cierra cuatro horas antes de procederse a la votación.

El único requisito exigible para elcandidato es ser uno de los 180 jueces de primera instancia de Madrid, término que engloba a los titulares de los juzgados de primera instancia, instrucción, vigilancia penitenciaria, juzgados de menores, juzgados de lo social y registro civil.

El decano debe ser elegido por mayoría de tres quintos en la primera votación, o mayoría simple en segunda. En caso de empate, el cargo pertenece al que cuente con mayor antigüedad en el escalafón judicial.

Fuentes de todas las asociaciones consultadas porServimedia coincidieron en señalar que el resultado de la votación es "una sorpresa", ya que en los últimos tres años se ha producido en los juzgados madrileños la llegada de "jueces muy jóvenes, que en su mayoría no pertenecen a ninguna asociación y que aún no se conocen lo suficientemente entre sí".

El puesto de decano de Madrid es ambicionado sobre todo como un "cargo de prestigio", ya que carece de peso específico en la política judicial al ser un gobierno colegiado, regido por la junta de juecesla que debe someter todas sus decisiones.

El decano, que se ve obligado a abandonar cualquier función jurisdiccional, desempeña unas labores de gestor al frente de 180 órganos jurisdiccionales, "por lo que tiene una autoridad moral más que otra cosa, porque su poder es el que dan los medios administrativos, el hacerse cargo de un presupuesto importante para dotar de medios personales y materiales a los juzgados".

(SERVIMEDIA)
01 Feb 1993
C