LAS ASOCIACIONES DE PADRES DE NAVARRA RECHAZAN QUE EL "CURRÍCULUM VASCO" SE APLIQUE EN SU COMUNIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Federación de Asociaciones de Padres de Navarra (FAPA-Navarra-"Herrikoa"), Pedro Rascón, se mostró hoy en contra de que el llamado "currículum vasco" se llegue a aplicar en su comunidad autónoma, ya que creen que "podría lesionar los intereses" de gran parte de la población.
El diario "El Mundo" informó hoy de que el Ejecutivo vasco quiere aplicar su proyecto educativo también en Navarra. El "currículum vasco" define los conocimientos que los alumnos vascos deben adquirir a lo largo de su educación obligatoria. Se trata de unos mínimos elaborados por el Gobierno vasco y la Confederación de Ikastolas, que tendrían incidencia en todas las asignaturas, de modo transversal.
Según explicó Rascón a Servimedia, el Gobierno de Euskadi no tiene competencias para aplicar este modelo en Navarra, ya que el territorio de esta comunidad autónoma es ámbito exclusivo del Gobierno navarro.
Además, manifestó estar en contra de la aplicación de un modelo que sólo satisfacería a una parte de la población, y que no solucionaría muchas otras demandas educativas. No obstante, explicó que ciertos sectores navarros han colaborado en el diseño del "currículum vasco", como "SORTZEN", federación que agrupa a los padres, profesores y alumnos defensores de la enseñanza en euskera en Navarra.
La "Ley Foral del Vascuence" establece tres modelos educativos diferentes en Navarra: uno en castellano, con una asignatura de euskera; otro a la inversa (es decir, en lengua vasca y con una asignatura de castellano) y una fórmula mixta (parte del currículum en castellano y parte en euskera).
El euskera es una lengua cooficial en Navarra, cuyo territorio está dividido en zonas de influencia lingüística (vascófona, en el norte, no vascófona, el el sur, y otra zona en la que ambas son oficiales, como ocurre en la capital, Pamplona), según añadió Rascón. La enseñanza pública en cada zona se adecúa a cada uno de los tres modelos educativos, respectivamente.
Por último, el presidente de esta federación asociada a la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) afirmó no considerar que el curriculum vasco sea un "problema inminente" para Navarra y, sin embargo, habló de la urgente tarea de revisar la educación de los alumnos navarros, para adaptarla a la Ley Orgánica de Educación (LOE), actualmente en trámite parlamentario.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2006
C