Salud
Las asociaciones de pacientes tienen un papel fundamental en el acceso a ensayos clínicos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El papel de las asociaciones de pacientes es fundamental para lograr una mayor participación en ensayos clínicos y para garantizar el acceso a la información de una forma transparente y cercana, según se desprendió de una jornada organizada por la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias este jueves.
Esta idea fue trasladada por la Senior Director Project Management de PPD, Laura Gamero Samanes, durante el webinar ‘Jornada Educativa sobre investigación clínica: conociendo los ensayos clínicos’, organizado por la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (Ceafa).
Gamero incidió en la importancia de que todos los agentes implicados en los ensayos clínicos hagan esfuerzos por lograr una mayor y mejor divulgación de la información, ya que, a su juicio, “aunque hay una gran inversión en medios de comunicación e implicación en Atención Primaria y Atención Hospitalaria, así como por parte de la industria farmacéutica en general", consideró que "tenemos que comunicarnos mejor y contar con las asociaciones de pacientes que son una herramienta fundamental”.
Y es que, según explicó, uno de los principales problemas actuales en el desarrollo de estos ensayos a nivel mundial es la falta de pacientes, pues “se necesitan alrededor de 57.000 para avanzar en los 187 ensayos que hay actualmente en marcha con 141 fármacos distintos para un posible tratamiento de la enfermedad de Alzheimer y tenemos que ser conscientes de que sin pacientes no hay ensayos, por lo que lograr una mejor comunicación es fundamental”. En el caso de España, son actualmente 23 los ensayos que están reclutando pacientes con enfermedad de Alzheimer en fases 2 y 3.
En este sentido, destacó el cambió de rumbo de los ensayos en los últimos años en cuanto al papel de los pacientes en los mismos. “El paciente es fundamental, debe estar siempre en el centro y es algo de lo que la industria farmacéutica ha tomado conciencia y por lo que cada vez está haciendo más partícipes a los pacientes y a sus cuidadores en todo el proceso”, resaltó.
Gamero recordó la importancia de que el paciente se sienta apreciado en el ensayo, de que reciba información precisa y clara durante todo el proceso y de que se le resuelvan dudas, pues “solo así se recibirá un buen ‘feedback’ y el ensayo contará con información y resultados de utilidad para su desarrollo. Cuanta más información se comparta con el paciente, más involucrado se sentirá y mejor información se podrá obtener”. Así, apuntó al papel de los investigadores para dar respuesta a estas posibles inquietudes y destacó, entre otros, que hasta el 81% de los pacientes tiene interés, ante todo, en saber posibles riesgos y beneficios de su participación en el ensayo.
(SERVIMEDIA)
28 Sep 2023
XSF/mmr