ASOCIACIONES DE MUJERES PIDEN A LAS INSTITUCIONES EUROPEAS QUE CUMPLAN EL COMPROMISO DE LUCHAR CONTRA EL COMERCIO SEXUAL

- Difunden un comunicado en el que denuncian la brutal violencia que sufren muchas mujeres

MADRID
SERVIMEDIA

Distintas asociaciones de mujeres, encabezadas por la Federación de Mujeres Juristas, difundieron hoy un comunicado en el que piden a las instituciones europeas que cumplan con el compomiso que adquirió la Comisión Europea de luchar contra el comerci sexual de mujeres.

"Pedimos", señala el documento, "que se lleven a cabo las nuevas medidas en el ámbito de la lucha contra la trata de mujeres que el 9 de diciembre de 1998 la Comisión Europea presentó al Consejo y al Parlamento Europeo".

En concreto, la Comisión decía que la lucha contra la trata de mujeres con fines de explotación sexual debía ser un prioridad política de la Unión Europea, que precisaba reforzar el enfoque multidisciplinario.

La Federación de Mujeres Progresistas ha escrto cartas al Consejo de Europa y al Defensor del Pueblo Europeo para que se agudice la lucha contra "esta trata de seres humanos" y para que sigan dotando a Europol de los elementos necesarios, "que les ayuden a combatir internacionalmente este tráfico mafioso e inhumano que, en muchas ocasiones, tienen bien localizado y detectado".

VIOLACIONES Y TORTURAS

En el texto difundido, las asociaciones expresan su "más firme repulsa y condena" hacia las mafias albanesas, "que aprovechándose del conflicto deKosovo y de la inmigración ilegal, secuestran o compran a mujeres en los campos de refugiados para, después violarlas y ejercitarlas en auténticos campos de concentración, y enviarlas a países europeos a ejercer la prostitución".

Siguiendo con la descripción de la situación, el escrito afirma que de las 300.000 mujeres prostituidas, procedentes de países del Este, las albanesas y kosovares son cada vez más numerosas, "sufriendo en sus carnes una crueldad y violencia sin parangón ejercida por las mafia que las ponen a la venta en el mercado".

En concreto, denuncian las torturas que ejercen con descargas eléctricas, amputación de dedos y orejas, palizas masivas violaciones, amenazas personales y contra sus familias, "con el fin de conseguir unos cuerpos entrenados y sobre todo obedientes, tras lograr aniquilar y desintegrar sus personalidades".

"Las mujeres europeas en solidaridad internacional con estas mujeres que sufren decimos una vez más ¡Basta ya!", concluye el comunicado.

Las asociaiones que firman el documento son: la Federación de Mujeres Progresistas, la Asociación APRAM, Mujeres Separadas y Divorciadas, Mujeres Jóvenes, "Themis", UNAF, Mujeres Violadas y Maltratadas y la Confederación de Asociaciones de Vecinos.

(SERVIMEDIA)
23 Mar 2000
SBA