LAS ASOCIACIONES DE JUECES RECIBEN CON "ESPERANZA" LAS PROPUESTAS DE ACEBES PARA UN PACTO DE ESTADO POR LA JUSTICIA
- JPD se opone al retraso de la jubilación y a una reforma del jurado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La asociación Francisco de Vitoria y la sociación Profesional de la Magistratura (APM) acogieron hoy con "esperanza" las propuestas realizadas por el ministro Angel Acebes, en su comparecencia de ayer en el Congreso, para alcanzar un Pacto de Estado en materia de justicia.
El portavoz de la Francisco de Vitoria, José Luis González Armengol, comentó a Servimedia algunos de los aspectos señalados por Acebes, como por ejemplo el de retrasar la jubilación de los magistrados de los 70 a los 72 años, medida que consideró acertada, a pesar de destcar que es mucho mejor incorporar plantillas jóvenes.
González Armengol coincidió también con el ministro en la necesidad de abordar una reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, puesto que, en su opinión, la actual es "decimonónica" y debe modificarse cuanto antes, haciendo recaer la investigación en el Ministerio Fiscal desde un punto de vista práctico.
Asimismo, se mostró conforme con la intención de hacer un jurado mixto, con jueces profesionales y legos en derecho, aunque dijo que dentrode las soluciones que podían adoptarse esta es "la menos mala".
"No somos partidarios del jurado, pero dentro de lo que hay el sistema puro no tiene ningún tipo de arraigo dentro del sistema europeo, y dentro del mal funcionamiento que está dando el jurado y las reticencias que siempre la sociedad española teóricamente ha tenido hacia esa figura que no ha estado nunca arraigada aquí en este país, la solución menos mala era poner el sistema de escabinado", indicó.
SALARIOS
Sobre la subida salaril propugnada por los jueces, dijo que el propio ministro está reconociendo implícitamente que la plantilla actual de la judicatura "estamos soportando una carga de trabajo superior a la que los políticos" están admitiendo, y eso "no tiene su equivalencia a nivel retributivo porque seguimos con los salarios congelados desde hace 10 años".
Por su parte, José Luis Requero, portavoz de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), hizo un análisis global de las propuestas de Acebes y afirmó que el dnominado "plan de choque" al que se refirió es "interesante" y supone "una buena iniciativa".
En declaraciones a Servimedia, Requero dijo que observa con "esperanza" que el titular de Justicia sigue siendo consecuente con el programa electoral del PP, especialmente en lo que se refiere al sistema de elección de los vocales del Poder Judicial.
"También vemos con esperanza" añadió, "cómo la cuestión retributiva, que fue una de las cuestiones estrella que quedó pendiente con el pasado ministerio, seintroduce y se habla de esta materia en su discurso".
El portavoz de la APM confió en que el discurso del ministro a partir de ahora sea "ilusionante, lleno de garra" y que se hagan cosas que no solamente ilusionen a todos los profesionales de la justicia, sino a los ciudadanos, quienes puedan ver en un tiempo razonable algún cambio positivo.
Menos satisfecho se mostró el portavoz de Jueces para la Democracia (JPD), Ricardo Bodas, quien en primer lugar manifestó su disconformidad con el retraso d la jubilación si es que se trata de una propuesta estructural y no de una cuestión coyuntural introducida de forma transitoria.
"Prolongar la edad de jubilacióna a ese nivel no es la solución, es simplemente un parche. Lo que hay que hacer es crear un sistema de acceso que esté en condiciones de producir el número de jueces que necesita este país con las exigencias de calidad requeridas", subrayó a Servimedia.
EXTREMADAMENTE PELIGROSO
Asimismo, consideró "extremadamente peligroso" que se reduza el tiempo de estancia en la escuela judicial. "Nosotros creemos que la escuela judicial, sin duda, es una palanca decisiva para la formación de jueces", indicó.
Bodas acogió favorablemente otras iniciativas, como la de introducir Internet, etcétera, cuestiones que su asociación viene reclamando desde hace tiempo. "Los presupuestos de Justicia del Estado Español tienen que equipararse a los de la Unión Europea, a los países de nuestro entorno, y eso, evidentemente, pasa por dotar a la Administración e Justicia de los medios técnicos necesarios como para poder competir y poder producir los resultados que en estos momentos están demandando los ciudadanos", señaló.
Tras mostrarse también partidario de una reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y de hacer hincapié en la subida salarial de los jueces como una prioridad, el portavoz de JPD se declaró contrario a una modificación del sistema de elección de vocales del Consejo General del Poder Judicial y a la permanencia de Jesús Cardenal como fisal general del Estado.
"Hubiera sido un gesto importante y que demostraría una voluntad de buscar consensos no mantener al señor Cardenal. Se necesitan gestos. No vale ya solamente talantes y palabras, sino hechos, que la gente empiece a ver que realmente hay una voluntad de cambiar las cosas en la Administración de Justicia", recalcó.
Finalmente, sobre la intención de crear un jurado mixto, defendió el sistema actual y aseguró no entender "esta obsesión por el escabinado" cuando la experiencia h sido "extremadamente positiva" en este periodo.
"No nos parece que las instituciones de justicia tengan que estar permanentemente sometidas a bamboleos y a vaivenes. Hay que procurar que cuajen, que tengan su periodo de asentamiento para que, en un momento determinado, si efectivamente se valora y se constata que se han producido disfunciones lo suficientemente grandes, se cambien", concluyó.
(SERVIMEDIA)
25 Mayo 2000
J