RSC

ASOCIACIONES DE JUECES CRITICAN EL ACUERDO PSOE-PP SOBRE LA JURISDICCIÓN UNIVERSAL

MADRID
SERVIMEDIA

Las principales asociaciones de jueces han criticado la reforma del principio de jurisdicción universal pactada por PSOE y PP, al entender que, en lugar de limitar, puede hacer "desaparecer" e incluso "enterrar" la vía legal para que la Audiencia Nacional persiga violaciones de derechos humanos en otros países.

En declaraciones a Servimedia, el portavoz de la Asociación Profesional para la Magistratura (APM), Antonio García, opinó que es "razonable y correcto" limitar el principio de universalidad de la Justicia para evitar que los tribunales españoles se conviertan en tribunales penales internacionales.

Sin embargo, criticó que la reforma pactada por PSOE y PP en el Debate sobre el Estado de la Nación "no es la mejor", porque corre el riesgo de "desnaturalizar" este principio hasta el punto de "enterrar" la jurisdicción universal si se vincula exclusivamente a cuando haya víctimas españolas o los responsables de posibles delitos residan en España.

El portavoz de Jueces para la Democracia (JpD), Miguel Ángel Jimeno, afirmó a Servimedia que es "lógico" limitar este principio desde un punto de vista político y jurídico, pero señaló a que este colectivo de magistrados le queda un "sabor agridulce" por el modo en que se va a hacer.

"El concepto de jurisdicción universal queda bastante, por no decir absolutamente, desaparecido", dijo Jimeno, que se preguntó "quién va a levantar la bandera ahora y va a dar un grito audible por esos desfavorecidos a los que se les lesionan los derechos humanos" en muchos países del mundo.

El portavoz de la asociación Francisco de Vitoria, Marcelino Sexmero, fue el único en respaldar plenamente la modificación legislativa pactada por populares y socialistas, al entender que las condiciones que se establecen son "correctas".

Sexmero aseguró a Servimedia que era necesario cambiar la ley "para limitar las competencias" de la Audiencia Nacional e impedir que se convierta en un Tribunal Penal Internacional, ya que de vez en cuando abre procesos que están "abocados al fracaso" por no tener posibilidades de juzgar a los responsables de determinados delitos cometidos en el extranjero.

(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2009
CAA