ASOCIACIONES DE DISCAPACITADOS DENUNCIAN RETRASOS EN LA PERCEPCIÓN DE SUBVENCIONES EN MADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) de Madrid denunció hoy el retraso que sufren los discapacitados en la percepción de las subvenciones, ya que "constituye un enorme obstáculo para el funcionamiento y desarrollo de sus actividades".
"Para la presentación de documentación relativa a estas subvenciones contamos con infinidad de plazos que debemos cumplir, pero a la hora de los cobros no existen plazos de ningún tipo, llegando a situaciones de demora considerables, de mucho tiempo,que nos llevan a tener graves problemas para gestionarnos", explica CERMI Madrid.
Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebrará mañana, los representantes delos discapacitados en Madrid han elaborado un manifiesto en el que denuncian que la universalidad de los servicios para este colectivo "continúa siendo uno de los principales anhelos del movimiento asociativo".
El manifiesto recuerda el importante papel que desempeñan los cuidadores de las personas con discapacidad, por lo que señala que "mejorar las condiciones de este colectivo de personas es también una preocupación del movimiento asociativo".
Al igual que la Federación de Asociaciones de Minusválidos Físicos y Orgánicos de la Comunidad de Madrid (FAMMA-Cocemfe- Madrid) el CERMI de esta comunidad pide un pacto autonómico entre partidos políticos para la mejora de las políticas sociales dirigidas a este colectivo.
Solicita también un aumento del número de plazas en residencias para personas con discapacidad gravemente afectadas, en especial para aquellas con discapacidad física, y una regulación e impulso de la utilización de perros de asistencia en la Comunidad de Madrid.
"Creemos esencial la necesidad de formación de los profesionales sanitarios a la hora de diagnosticar una discapacidad; una revisión del catalogo ortoprotésico, ayudas técnicas y de los procedimientos administrativos relacionados y la eliminación de barreras en los servicios médicos", subraya el texto.
En ámbitos como el empleo, la accesibilidad y el acercamiento a la cultura, exigen el cumplimiento de la cuota de reserva de plazas de empleo público para personas con discapacidad; una mejora de la accesibilidad en el transporte público y el seguimiento de las mejoras en este campo que se han realizado hasta el momento.
Por último, reclaman el fomento de la participación de personas con discapacidad en las actividades culturales, deportivas, de ocio y tiempo libre, impulsando la práctica del deporte adaptado.
(SERVIMEDIA)
02 Dic 2005
IGA