LAS ASOCIACIONES DE DISCAPACITADOS APLAUDEN LA REGULACIÓN DE LOS ENCLAVES LABORALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) expresó hoy su satisfacción por la aprobación del real decreto por el qu se regulan los enclaves laborales, ya que considera que pone a disposición de los empresarios nuevas modalidades de empleo para personas con discapacidad.
En un comunicado, el CERMI considera que los enclaves laborales son una fórmula del máximo interés para la integración laboral de personas con discapacidad, especialmente de aquéllas que presentan dificultades más severas de inserción en el mercado de trabajo.
Los enclaves laborales, que hasta ahora venían funcionando por vía de hecho pero sinamparo normativo, lo que dificultaba su consolidación y expansión, son un mecanismo de empleo basado en un acuerdo entre un Centro Especial de Empleo (CEE) y una empresa del mercado ordinario.
En virtud de este acuerdo, un grupo de trabajadores con discapacidad procedentes del CEE, siempre bajo el poder de dirección de este centro, prestarán sus servicios en la empresa colaboradora, realizando alguna tarea específica de la actividad de dicha empresa.
Los enclaves laborales están concebidos para fvorecer la creación de empleo de personas con discapacidad, por medio de la consolidación y ampliación de actividad de los CEE, y para estimular el tránsito de trabajadores con discapacidad del sistema protegido al sistema ordinario.
Según la regulación aprobada por el Gobierno, los enclaves laborales pondrán el acento en la integración laboral de personas con discapacidad con especiales dificultades de inserción, como son las personas con discapacidad intelectual, las personas con parálisis cerebral,las personas con enfermedad mental, las personas con discapacidad física o sensorial grave y las mujeres con discapacidad.
PLAN DE EMPLEO
Desde diciembre de 2002, y en virtud del II Plan de Empleo firmado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y el CERMI, se han adoptado otras medidas favorecedoras de la contratación de trabajadores con discapacidad, como la transposición de la Directiva 78/2000, de igualdad de trato en el empleo, el establecimiento para las personas con discapacidad de la enta activa de inserción, la reforma de los contratos formativos o la mejora de las bonificaciones para la contratación de mujeres con discapacidad.
Según el CERMI, quedan pendientes de regular otras medidas innovadoras de inserción laboral de personas con discapacidad, como son las Unidades de Apoyo de los Centros Especiales de Empleo y el empleo con apoyo.
Con estas iniciativas, en negociación en estos momentos, se daría efectividad a la mayor parte de los acuerdos del II Plan de Empleo MTAS-CEMI, suscrito en diciembre de 2002 por el ministro Zaplana y el Presidente del CERMI.
(SERVIMEDIA)
20 Feb 2004
L