LA ASOCIACION DE TV LOCALES, EN CONTRA DE LA DOBLE FINANCIACION DE LAS EMISORAS MUNICIPALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación de Televisiones Locales (Atel), Aurelio Martín, se mostró hoy partidario de que las emisoras locales gestionadas por los ayuntamientos no tengan una doble financiación a través de subvenciones públicas e ingresos publicitarios, al considerar que "de este modo se evita la ruptura del mercado publicitario" .
En declaraciones a Servimedia, Marín reconoció estar "satisfecho" con el anteproyecto de ley del Gobierno para modificar la Ley de Televisión Local por Ondas Terrestres, aprobada en 1995 con el voto en contra del PP. El citado anteproyecto contempla precisamente que las TV locales no puedan financiarse simultáneamente con ayudas públicas y publicidad.
No obstante, el presidente de Atel precisó que la doble financiación de las emisoras municipales puede establecerse únicamente con carácter excepcional en aquellos municipios donde la únca televisión local que funcione esté gestionada por el ayuntamiento de la localidad.
El anteproyecto de ley transforma el régimen concesional actual en una simple autorización administrativa. El número de autorizaciones se decidirá de acuerdo con la disponibilidad del espectro radioléctrico. "Este punto es perfecto. Es una de las reivindicaciones que manteníamos antes de que hubiera ninguna ley y, además, es una medida más acorde con el principio de libertad de expresión", añadió Aurelio Martín.
Sin embargo, el presidente de Atel advirtió que este punto puede suponer una "trampa" a la hora de determinar la liberalización del espectro radioelétrico. "Pedimos un estudio serio para saber cómo están las frecuencias y cuál es el espacio disponible", dijo Martín.
Asimismo, se felicitó por la supresión en dicho anteproyecto de la prioridad que tienen los municipios frente a las entidades privadas a la hora de conseguir la concesión de una emisora. "Esta modificiación es muy razonable, porque la prioidad de los ayuntamientos es inconstitucional", añadió.
"En un 90 por ciento estamos de acuerdo con la reforma de ley que propone el Gobierno. Esperamos que no sea un globo sonda como los que se lanzaron en otras épocas y que al final tengamos 6 ó 7 borradores encima de la mesa", concluyó el presidente de Atel.
(SERVIMEDIA)
22 Ene 1997
J