ASOCIACION PRO JURADO: EL 'CASO OTEGI' HA PUESTO DE MANIFIESTO LA FALTA DE PREPARACION DE LOS JUECES ANTE LA NUEVA INSTITUCION

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Asociaión Pro Jurado, Gustavo López Muñoz, aseguró hoy a Servimedia que el 'caso Otegi' ha puesto de manifiesto la falta de preparación de los jueces, fiscales y letrados para hacer frente a los juicios con jurado.

A su juicio, no ha habido una preparación suficiente de los jueces para dirigir el jurado, cuyo peso descansa sobre todo en los magistrados. "Dirigir un jurado no es lo mismo que un juicio entre profesionales", dijo.

En este sentido, se mostró partidario de que en cada audiencia provincial eista una sección especial de jueces voluntarios dispuestos a presidir un jurado y de que fueran especialmente preparados y habilitados para ello, igual que existe un tribunal especializado en los delitos de terrorismo y narcotráfico como es la Audiencia Nacional.

"Hay jueces a los que les repugna la idea del jurado. ¿Por qué se les va a obligar a presidir un juicio por jurado, si lo van a hacer de mala forma?", añadió López Muñoz, para quien esta alternativa ayudaría mucho al fiscal y a la defensa a mjorar su preparación para hacer frente a los juicios por jurado.

Asimismo, se mostró favorable a que los candidatos a jurados sean instruidos previamente, algo que a su juicio les faltó a los miembros del jurado del 'caso Otegi', que no fueron suficientemente informados por el juez encargado del proceso.

En este sentido, explicó que en Puerto Rico, "un país mucho más modesto que España", los candidatos a jurado tienen que ver una película informativa sobre la figura de la que van a formar parte, ué es y cuáles son sus funciones. "Aquí se les mete a la sala sin más, cuando el ciudadano español no tiene ni idea de lo que es la administración de justicia, porque ha estado apartado de ella siempre", lamentó.

Tras afirmar que ninguna ley es perfecta, López Muñoz señaló que, a su juicio, en la del Jurado hay que modificar los delitos de los que debe entender esta institución, eliminando por ejemplo el de tráfico de influencias, porque carece de interés social para el ciudadano, o ampliar los delito ecológicos.

Además, agregó que debería reformarse el punto referente a la regla de decisión, para que el voto del jurado sea "unánime y reforzado" tanto para absolver como para condenar, en vez de emitirlo por una mayoría de 5 para lo primero y otra de 7 para lo segundo.

(SERVIMEDIA)
24 Abr 1997
VBR