LA ASOCIACION PRO DERECHOS HUMANOS PIDE 500.000 MILLONES DEL ESTADO PARA EL DESARROLLO DE LOS PAISESPOBRES

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Pro Derechos Humanos de España solicitó hoy del Estado que destine 500.000 millones de pesetas en los próximos presupuestos de 1994, el 0,7 por ciento del PIB, al desarrollo sostenible de los países pobres, aproximadamente el presupuesto que corresponde al Ministerio de Defensa.

La organización que presentó una campaña para exigir esta aportación del Estado y el compromiso de los partidos políticos de incluirlo en sus programas electorales, dijo ue el apoyo al mundo subdesarrollado evitará la avalancha migratoria hacia los países ricos y todos los conflictos que esto arrastra.

En la actualidad, España destina un 0,24 por ciento del PIB a ayudar a los países pobres. Sin embargo, según la Asociación Pro Derechos Humanos, la mayoría son prestamos que se emplean en armamento, por lo que la ayuda humanitaria real queda reducida a un 0,07 por ciento.

En Europa, sólo los países nórdicos y Holanda destinan más del 0,7 por ciento para ayudar al sbdesarrollo y Finlandia, Francia, Bélgica y Alemania tienen una aportación cercana a esa cifra. Canadá, aporta en torno al 0,7, y EEUU destina un porcentaje similar a España.

Aunque hasta la fecha ningún partido político ha asumido el compromiso de incluir en sus programas esa petición, la Asociación Pro Derechos Humanos considera que es un año de oro para sensibilizar a los políticos, debido a la conyuntura electoral.

La campaña quiere encauzar la demanda del 0,7 a través de los ciudadanos, las nstituciones, las personalidades del mundo de la cultura y de las artes y los colectivos sociales de todo tipo. Con ello pretenden concienciar a la opinión púlica y crear alarma entre los ciudadanos por la pasividad de los políticos ante esta realidad.

La organización facilitará formatos de cartas para enviar a los diputados, hasta ahora se han mandado un total de 6.000 misivas, y para difundir que un criterio prioritario de voto a tener en cuenta es el programa electoral para solidaridad y supervivenia, que ya se han enviado las 3.000 primeras.

Asímismo, los responsables de la campaña presionan a los partidos con representación parlamentaria para conseguir que se consensue una proposición no de ley, que constituya un mandato de gobierno, para asegurar que en los presupuestos del 94 se comtemple el 0,7 por ciento.

(SERVIMEDIA)
10 Mar 1993
M