LA ASOCIACIÓN DE PEDIATRÍA PODE QUE SE INCLUYA EN EL CALENDARIO OFICIAL LA VACUNA CONTRA LA MENINGITIS NEUMOCÓCICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Asesor de Vacunas (CAV) de la Asociación Española de Pediatría (AEP) considera necesario incorporar al calendario oficial la vacuna contra la meningitis neumocócica, la única de los tres vacunas contra esta enfermedad no incluida hasta el momento.
Asimismo, el CAV recomienda la inmunización neumocócica contra la meningitis en todos los niños sanos menores de dos años, según explicó hoy Francisco Giménez, miembro del CAV, en un congreso convocado en Córdoba por la AEP para tratar el "Presente y Futuro de la vacunación infantil en España".
Desde que se incluyó en el calendario de vacunación infantil español la inmunización frente a las principales bacterias responsables de meningitis, el "Haemophilus influenzae" tipo b y el meningococo C, la transmisión de este tipo de agentes está "camino de desaparecer".
Sin embargo, y a pesar de las recomendaciones del CAV, la vacuna contra la meningitis neumocócica aún no está financiada por el Consejo Interterritorial, sino que es decisión de los padres asumir el coste y la decisión de poner a sus hijos esta vacuna, disponible en España desde 2001. Cada una de las cuatro dosis que hay que administrar a los niños tiene para los padres un coste de más de setenta euros.
Por otro lado, Giménez añadió que la gravedad de este tipo de meningitis radica en el hecho de que se suele producir en niños pequeños y en que el daño que genera en el sistema central y las secuelas son, en general, más graves que en otras meningitis bacterianas. Además, presenta la mayor letalidad de todos los tipos de meningitis (14%).
En España se estima que se dan catorce casos de meningitis neumocócica por cada 100.000 niños menores de dos años.
El 80% de los casos de meningitis, proceso inflamatorio del sistema central causado por bacterias que afecta a las meninges, ocurren en la infancia.
(SERVIMEDIA)
20 Ene 2006
C