LA ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA EXIGE LA AYUDA DEL ESTADO PARA ENCONTRAR A LOS DESAPARECIDOS
- En el Día Internacional de los Detenidos Desaparecidos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) pidió hoy, Día Internacional de los Detenidos Desaparecidos, al Estado español que atienda a las familias y garantice los derechos que tienen a encontrar a sus seres queridos para terminar así "con una tortura permanente como es una desaparición forzada".
Según indicó la citada asociación en un comunicado, hace ya ocho años que inició la búsqueda de republicanos que se encuentran en fosas comunes a lo largo de todo el territorio del Estado.
Desde entonces, continuó la ARMH, se han exhumado los cuerpos de un total de 1.200 personas reclamados a la asociación por sus familiares.
Sin embargo, añadió, "la asociación considera que esta labor es responsabilidad del Estado y no de un grupo de voluntarios que han asumido como propio el defender los derechos humanos y ayudar a cientos de familias afectadas por una desaparición forzada".
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica denunció también que no existe todavía un censo de víctimas de la guerra de 1936 y que esta agrupación tiene cerca de 5.000 desaparecidos reclamados por sus familias.
"En España", concluyó, "treinta y tres años después de terminada la dictadura no existe un censo de víctimas de la guerra de 1936 y de la dictadura franquista, algo que aumenta la angustia de muchos familiares que no pueden acudir a una instancia pública para obtener la información que en muchos casos se encuentra en archivos institucionales".
(SERVIMEDIA)
30 Ago 2008
R