LA ASOCIACION NAUTICO-PESQUERA ACUSA A MARINA MERCANTE DE OBSTACULIZAR LA REFORMA ADMINISRATIVA DEL SECTOR

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Española de Titulados Náutico-Pesqueros (Aetinape) acusó hoy a la Dirección General de Marina Mercante de negarse a reformar la administración pesquera para dotar de más competencia a los organismos periféricos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

La Aetinape comenzará en breve una campaña encaminada a reclamar una reforma administrativa en profundidad. Según la asociación, los únicos cambios que pretende acometerel Gobierno son los contenidos en el proyecto de ley de Puertos del Estado y la Marina Mercante.

En un comunicado difundido hoy, el colectivo de náutico-pesqueros afirma que este proyecto "se aparta radicalmente del espíritu de eficacia e integración de la Cominmar y deja atrás las esperanzas de poder contar con una administración integrada y al nivel de los países del resto de la Comunidad".

Aetinape reanudará el próximo miércoles las conversaciones con Marina Mercante, después de la reunión triartita que mantuvieron días atrás el director general de Transportes, Manuel Panadero; el director general de Marina Mercante, Rafael Lobeto, y el presidente de Aetinape, José Manuel Muñiz.

La asociación ha presentado varias enmiendas al proyecto de ley de Puertos. Una de ellas rechaza la creación del segundo registro de Buques de Canarias, que con la modificación que pretende introducir el PSOE en el Senado permite hacer más permisiva la entrada de mano de obra extraeuropea en los buques de este regitro.

Aetinape considera que, de ser aprobado el proyecto, se llegaría a la sobreexplotación de los numerosos profesionales del mar de otros países y se elevarían los "graves niveles de desempleo entre los marinos españoles".

A ese respecto, la Sección de Marina Mercante de Comisiones Obreras hizo público hoy un comunicado en el que acusa al Gobierno de querer crear el segundo registro para Canarias de espaldas a los interlocutores sociales.

Para CCOO, el Ejecutivo trata de hacer recaer las sluciones para la flota en el "dumping social", "a costa del empleo de los pocos miles de marinos españoles, que sufren más de un 25 por ciento de paro registrado tras la pérdida de 12.000 empleos en menos de diez años".

(SERVIMEDIA)
03 Oct 1992
JRN