AFGANISTÁN

LA ASOCIACIÓN MILITAR AUME PLANTEA 50 PREGUNTAS A LAS QUE BONO DEBERÍA RESPONDER MAÑANA

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME) planteó hoy medio centenar de preguntas a las que el ministro de Defensa, José Bono, debería responder mañana en el Congreso sobre la muerte de 17 militares españoles en Afganistán que viajaban en helicóptero.

AUME emplazó a Bono a explicar las causas del siniestro "desde criterios de lealtad" y "de manera objetiva, clara y concisa, sin ocultar ni desvirtuar nada de lo que supiese". "Es decir, de forma distinta a lo que ha marcado la gestión de la información hasta el momento", aseguró en un comunicado la Asociación.

La información debería responder, según AUME, a ocho aspectos diferentes sobre el fallecimiento de los militares: el proceso de identificación de los cuerpos, la investigación del siniestro, la actuación judicial, la atención a las familias, la aeronavegabilidad del Cougar, la misión encomendada a los militares, el relevo de los medios desplazados a Afganistán y la situación de la base en Herat.

Sobre la identificación de los cadáveres, AUME pide que el ministro de Defensa aclare a qué autoridad judicial competente se notificó la orden de inicio de los procesos de identificación de los restos mortales, en qué fecha se produjo dicha notificación, qué prevenciones se han adoptado sobre el proceso de recuperación e identificación, qué diligencias de prevención se adoptaron por los mandos militares responsables de la misión y la fecha en la que la autoridad militar nombró instructor del atestado previsto en la ley.

Además, emplaza a Bono a esclarecer los datos del instructor, las prevenciones adoptadas durante la recuperación de los restos mortales, quién llevó a cabo la identificación inicial de los cuerpos y el papel que jugó el ministro de Defensa en dichas labores.

LAS CAUSAS DEL SINIESTRO

Sobre la investigación del siniestro, AUME pide a Bono que detalle cómo tuvo conocimiento el Presidente de la CITAAM del incidente aéreo, con qué fecha acordó la iniciación de la investigación, a qué unidad pertenecen los miembros del equipo de investigación, qué otras personas han participado en esas labores y órgano judicial con el que se ha trabajado.

Asimismo, debe concretar si las investigaciones comenzaron antes de abrir diligencias judiciales, los pasos seguidos para preservar la recogida de datos, las fechas en que se trasladaron las pruebas, el estado de los restos en el momento en que llegó al lugar de los hechos el equipo de investigación, datos del oficial médico integrado en el equipo de investigación de accidentes militares, si existía investigador delegado en la Base de Herat, actuaciones del investigador delegado y los documentos donde se haya plasmado la misma.

Con motivo de la actuación judicial, según AUME, Bono tendría que aportar toda la información sobre el órgano judicial que esté conociendo del incidente, la fecha en que comenzaron las diligencias, las resoluciones adoptadas durante la investigación y la participación del representante del Ministerio Fiscal.

En lo referente a las familias de las víctimas, debería hacer públicas las instrucciones del Ministerio a las familias del personal desplazado a zona de operaciones, los mecanismos que están previstos habitualmente, así como la información que suele trasladarse a los militares desplazados para paliar el desarraigo familiar.

Sobre las condiciones de aeronavegabilidad de los aparatos, AUME emplaza a Bono a desvelar las medidas que está adoptando el Ministerio de Defensa para agilizar la obtención de los certificados de aeronavegabilidad de la flota de aeronaves del Ejército de Tierra, qué grado de operatividad tienen las aeronaves de las FAMET para cumplir con las misiones que le puedan encomendar el Gobierno y qué iniciativas ha adoptado para depurar las presuntas responsabilidades por la paralización de la flota de aeronaves de las FAMET.

LA MISIÓN EN AFGANISTÁN

La Asociación Unificada de Militares Españoles también espera que el ministro cuente con detalle la misión que realizan en Afganistán los soldados, si las aeronaves están constantemente enlazadas durante las misiones, a través de qué tipo de transmisiones se trasmitió la novedad del incidente por la tripulación de la segunda aeronave, qué tipo de misión estaban desarrollando en el momento del incidente y qué equipo portaba la fuerza que era transportada en las aeronaves.

AUME exige al ministro que reconozca la preparación con la que cuentan las tripulaciones (horas en vuelo en ese tipo de aeronave) y las prácticas realizadas en entornos similares a los del teatro de operaciones, cómo se efectúa esa preparación, si se ha evaluado la posibilidad de cansancio psicológico en las tripulaciones por las sucesivas rotaciones en misiones internacionales y si las aeronaves que se están utilizando en ese tipo de misiones son o no las más aptas y adecuadas para ese tipo de operaciones.

Además, si los Cougar cuentan o no con las debidas contramedidas de defensa de uso obligado (bengalas, alertadores, "chaff"), si parten de España con los sistemas de contramedidas plenamente operativos, así como las medidas va a adoptar el Ministerio de Defensa para que pilotos, mecánicos y controladores tengan una dedicación exclusiva a los cometidos propios de su especialidad.

AUME reclama al titular del Departamento de Defensa que relate los medios de apoyo de control de circulación aérea con los que cuentan las tripulaciones de las aeronaves durante los periodos de instrucción, qué tipo de control aéreo está establecido en Herat, si existe o no un enlace permanente entre el control y las aeronaves en misión y si el mando español cuenta en Afganistán con los medios de grabación de voz que puedan contribuir a los procesos de investigación de incidentes aeronáuticos.

Finalmente, la asociación exige que el ministro especifique a qué se debe la falta de controladores aéreos en la Base de El Copero cuando se trata de una de las unidades pilares en la preparación de las tripulaciones que participan en ISAF, qué medidas tiene previsto el Ministerio de Defensa para paliar la falta de controladores militares de tráfico aéreo en el Ejército de Tierra y si los controladores aéreos cuentan con las titulaciones y licencias exigidas por laLey de Seguridad Aérea.

(SERVIMEDIA)
23 Ago 2005
A