LA ASOCIACIÓN DE INFORMADORES DE LA SALUD APELA A LA VIGENCIA DE LOS PRINCIPIOS ETICOS EN EL EJERCICIO PROFESIONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Nacional de Informadores de la Salud (Anis) apeló hoy a la "Declaración de Sevilla", aprobada en el III Congreso Nacional de Periodismo Sanitario, que recoge "los valores que deben guiar un ejercicio libre y responsable de la información en salud", tras la destitución de Manuel Torreiglesias, director del programa "Saber vivir" La 1 de TVE.
"Para cualquier periodista, el compromiso ético debe ser el respeto a la verdad en cada una de las informaciones, defendiendo la libertad de expresión y el derecho a informar, que no es sino la leal correspondencia al derecho a la información que tienen los ciudadanos", señala la Declaración de Sevilla, el código deontológico aprobado por los socios de ANIS en el III Congreso Nacional de Periodismo Sanitario.
Anis, que integra a 417 informadores de la salud de toda España, señala en un comunicado que "sólo pretende apelar a los principios deontológicos en el ejercicio profesional, sin entrar a valorar los motivos por los que TVE ha procedido contra Manuel Torreiglesias, y sin valorar tampoco la opinión del hasta ahora director de "Saber Vivir".
(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2009
M