IMV

La Asociación de Gerentes de Servicios Sociales pide al Gobierno impulsar el IMV que "solo llega al 12,2% de la población que vive bajo el umbral de la pobreza"

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales pidió este lunes al Gobierno impulsar el Ingreso Mínimo vital (IMV) que "solo llega al 12,2% de la población que vive bajo el umbral de la pobreza ,menos de la mitad de la previsión inicial del Ejecutivo".

Así se expresó en un comunicado en el que recordó que la previsión inicial, cuando el IMV se implantó en 2020, era llegar a 850.000 personas que se encuentran en situación de pobreza severa (17% de la población española, 2,3 millones de personas). La realidad es que sólo se ha alcanzado el 46,2% de cobertura de la pobreza severa.

"Si tomamos como referencia el riesgo de pobreza, actualmente hay en España 8.260.000 en esa situación, al estar por debajo del 60% de la mediana de ingresos. En consecuencia, el IMV sólo llega al 12,2% de las personas en riesgo de pobreza", añade la organización.

Existen grandes diferencias en esta implantación entre Comunidades Autónomas, según la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales . El IMV llega a más del 20% de la población bajo el umbral de pobreza en País Vasco (24,6%), Ceuta (23,5) y Melilla (22,6%), pero no llega al 10% en Castilla La Mancha (8,7%), Cataluña (8,6%), Canarias (8,3%) y Baleares (5,9%).

"El Gobierno no ha cumplido con el objetivo que se planteó de que en unos meses llegaría el IMV a las 850.000 familias que malviven en la pobreza extrema en nuestro país. Mientras tanto, la persistencia de las 'colas del hambre' deberían avergonzar a los gobernantes y, en lugar de ser noticia, tendrían que ser la denuncia continua de la impericia del Gobierno en la gestión de la 'vacuna contra la pobreza', que es como calificaron el Ingreso Mínimo Vital", concluye la asociación.

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2024
MAN/gja