LA ASOCIACION DE FISCALES PIDE UN MANDATO TASADO PARA EL FISCAL GENERAL PARA LOGRAR UNA MAYOR INDEPENDENCIA

- Reclama que se determinen las causas concretas de destitución para que no sea suspendido por el "capricho" del Gobierno

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de la Asociación de Fiscales (AF), Miguel Colmenero, defenió hoy la necesidad de establecer un plazo determinado de mandato, con causas concretas de cese, para los titulares de la Fiscalía General del Estado, con el fin de aumentar las garantías de su funcionamiento imparcial respecto del Ejecutivo.

La ministra de Justicia, Margarita Mariscal de Gante, ha anunciado que en 1998 se acometerá una reforma del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal y ha afirmado que "a lo mejor hace falta realizar modificaciones para clarificar normas que este año se ha visto qu son contorvertidas".

Tras recordar que el Gobierno es el que ha de elegir al fiscal General del Estado, como consta en la Constitución Española, Colmenero aseguró a Servimedia que no es necesario modificar la Carta Magna para garantizar la imparcialidad del Ministerio Fiscal.

En este sentido, subrayó que la reforma del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal debe orientarse, por ejemplo, hacia el establecimiento de un plazo de mandato determinado de 5 años para el fiscal General del Estado.

"Ese en un periodo de tiempo que permite que el mandato del fiscal General del Estado no coincida con las legislaturas, lo que le da una independencia política respecto de los partidos que lo nombraron o que vayan a gobernar", dijo. "Al mismo, tiempo, no es un plazo tan largo como para que exista una permencia excesiva en esa plaza de la persona designada".

CAPRICHO

Añadió que también deberían determinarse las causas de cese del fiscal General del Estado, para evitar que los titulares del MinisterioFiscal sean suspendidos "por capricho de cualquier Gobierno".

Colmenero explicó que "si el Ejecutivo lo cesa porque no le gusta, realmente (el fiscal General del Estado) no tiene posibilidades de actuar con imparcialidad", explicó. "No tendrá más imparcialidad que la que el Gobierno quiera que tenga, y no la que quiere la Constitución".

El portavoz de la AF considera que hay que aumentar las competencias de los órganos colegiados del Ministerio Fiscal, de forma que éste tenga un mayor papel en lo nombramientos y en las cuestiones disciplinarias y aquéllos una voz más representativa ante el fiscal General del Estado.

(SERVIMEDIA)
27 Dic 1997
VBR