LA ASOCIACIÓN EDAD DORADA-MENSAJEROS DE LA PAZ, BUSCA PADRINOS PARA SU PROGRAMA "EN FAMILIA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Miembros de la Asociación Edad Dorada- Mensajeros de la Paz, explicaron hoy los beneficios del programa "En familia", iniciativa que asigna un padrino a la persona mayor que lo necesita y que vive en alguna de las residencias de la ONG.
"Los ancianos que tienen padrino recuperan la ilusión, sus habilidades cognitivas, refuerzan la memoria, las ganas de hacer cosas y establecen un lazo afectivo muy especial con su nueva "familia", comentó Gema Santana, la coordinadora del programa.
Los padrinos son elegidos y seleccionados por la asociación en función de las necesidades de los mayores y de la personalidad del futuro acompañante para que la compatibilidad sea la más adecuada.
Victoria Sabin, madrina de uno de los residentes del centro "Don Bosco", explicó que "casi todas las personas que tienen ya cierta edad, suelen sufrir un gran sentimiento de pérdida: en muchos casos su pareja ha fallecido, sus hijos se han ido de casa, han tenido que dejar su hogar para vivir en una residencia".
"Todo esto provoca que sientan que su vida no tiene mucho valor. Lo que intentamos con el programa es que se sientan especiales, únicos, queridos", comentó Sabin.
La entidad anima especialmente durante estos meses de verano a formar parte del programa, ya que hay muchas personas mayores que se sienten muy solas sin sus familias en esta época.
"Realizar vistas frecuentes, llamadas telefónicas, apoyarles en días festivos, vacaciones o fechas señaladas, compartir su tiempo, su afecto y ofrecer acompañamiento, son las claves de este programa, que se desarrolla actualmente en las seis residencias que tiene la Asociación, gracias también al apoyo de la Obra Social de Caja Madrid", concluyó la coordinadora del programa.
(SERVIMEDIA)
12 Jul 2006
M