Salud
La Asociación Contra el Cáncer pone el broche de oro a los 50 años de investigación con un concierto en Madrid
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A1-3452772-1.jpeg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Española Contra el Cáncer presentó este miércoles su último concierto conmemorativo de los 50 años de investigación en esta enfermedad con un recital que se celebrará el próximo 16 de septiembre, a las 19.30 horas, en el Auditorio Nacional de Música de Madrid.
El broche de oro para el ciclo de conciertos benéficos que la asociación lleva realizando desde septiembre del año anterior en el País Vasco, Castilla y León y Valencia, será la cita en Madrid con la presencia de la Reina, presidenta de Honor de la Asociación Española Contra el Cáncer y de la Fundación Científica de la misma.
El director técnico de la Orquesta y Coro Nacionales de España del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música perteneciente al Ministerio de Cultura, Félix Palomero, aprovechó su intervención en la presentación para agradecer que la entidad les permita contribuir con su música a reconocer públicamente el gran trabajo en favor de las personas que sufren cáncer a través de la labor social y científica de la asociación.
Durante el concierto, con la Orquesta Nacional de España (ONE) y bajo la dirección de Jaume Santonja, se podrá disfrutar de obras de Maurice Ravel, Joaquín Turnia y de Manuel de Falla, así como la participación de dos artistas españoles jóvenes con gran presencia internacional como son el director Jaume Santonja y la pianista Alba Ventura.
Por su parte, el presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer, Ramón Reyes, señaló que la investigación es la clave para abordar cualquier tipo de cáncer e incidió en que, aunque los datos de supervivencia han aumentado hasta el 70% en algunos casos, “todavía queda mucho por hacer”.
También aseveró que para lograr este objetivo de supervivencia son necesarios fondos, como permite este concierto, para afrontar las desigualdades en cáncer, ya que hay tumores con baja supervivencia y tumores poco frecuentes que necesitan que se investigue más para aumentar las tasas de superación de estos cánceres.
La Asociación Española Contra el Cáncer mantiene su compromiso con los investigadores invirtiendo y apostando por la ciencia especializada en oncología porque es “lo que realmente ha permitido obtener grandes avances”, reconoció el investigador Guillermo de Cárcer, que ha recibido una ayuda en investigación de la entidad.
(SERVIMEDIA)
07 Sep 2022
MPB/mjg