LA ASOCIACION DE ASESORES FISCALES TEME QUE ALGUNAS AYUDAS A LA FAMILIA EN EL NUEVO IRPF SEAN ELECTORALISTAS

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Española de Asesores Fiscales (AEAF) teme que algunas ayudas fiscales a la familia que ha propuesto la Comisión Lagares para el nuevo IRPF tengan más intención electoral que contenido o sustancia económica para los colectivos sociales afectados según manifestó a Servimedia el presidente de la AEAF, Antonio Durán-Cindreu.

Los asesores fiscales consideran positivas las propuestas de la comisión, especialmente la rebaja del tipo mínimo al 15 por ciento, aunque, a juicio de Durán-Cindreu, conllevará un "sacrificio de recaudación importante".

Otro aspecto felizmente resuelto, según la AEAF, es la transparencia fiscal de profesionales, que podrán tributar como sociedades cuando haya dos o más socios (ahora deben dividir los rendimientos y delararlos en el IRPF).

Durán-Cindreu dijo que ve "muy bien" la línea de la Comisión Lagares sobre la fiscalidad del ahorro y, en cuanto a la del trabajo, animó a "hacer el máximo esfuerzo posible para aliviar la carga fiscal de las rentas del trabajo, que son las que soportan más el peso del Impuesto sobre la Renta".

La AEAF teme que determinados incentivos y deducciones por lactancia, parto, etcétera tengan "más connotación política que sustancia propia del impuesto".

Los asesores fiscales rcuerdan que el nuevo IRPF entrará en vigor en 2003 y su impacto recaudatorio se producirá en plena campaña electoral de 2004. "El miedo que tenemos es que quede una reforma parcial del impuesto que electoralmente sea muy buena pero que técnicamente deje sin solucionar temas importantes; aunque el informe Lagares apunta una solución a todo", matizó Durán-Cindreu.

(SERVIMEDIA)
05 Abr 2002
A