LA ASOCIACION DE APOYO A LA ADOPCION PIDE MAS CONTROL SOBRE LAS ENTIDADES QUE TRAMITAN LOS PROCESOS INTERNACIONALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Apoyo a la Adopción reclamó hoy a las Administraciones Públicas que extremen el control sore las Entidades Colaboradoras de Adopción Internacional (ECAI), encargadas de tramitar todos aquellos casos en los que los niños proceden de otros países.
El presidente de la Asociación de Apoyo a la Adopción, Manuel Vinuesa, declaró hoy a Servimedia que si bien las exigencias para autorizar la creación de una ECAI son muy severas, "hay que asegurar los controles posteriores".
Vinuesa dijo que esta es la única forma de evitar que surjan dudas en relación a la limpieza de los trámites para adopta niños extranjeros, tal y como ha ocurrido con algunas adopciones de niños rusos tramitadas por la Asociación Internacional para la Protección y Ayuda de los Menores Rusos (Aipamr), constituida en ECAI.
Según los datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, alrededor de 5.000 personas solicitan anualmente en España adoptar un niño extranjero, de las cuales son menos de 2.000 las que se llegan a tramitar.
Del total de adopciones que se realizan en España, el 75 por ciento son niños de paíse iberoamericanos y de países del Este de Europa, mientras que la adopción nacional está en torno al 25 por ciento.
Las dificultades para adoptar niños españoles han provocado la proliferación de las denominadas Entidades Claboradoras de Adopción Internacional, que actúan bajo el control y supervisión de las comunidades autónomas.
Manuel Vinuesa señaló que la obligación de tramitar las adopciones internacionales mediante estas entidades encarece "notablamente" los costes. La adopción de un niño exranjero por parte de un español, suele acarrear unos gastos cercanos alos dos millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 1999
GJA